la banda siguio tocando
Los franceses logran encontrar el virus, pero el Dr. Robert Gallo quiere robarles todo el merito, entonces llegaron a un acuerdo en que losfranceses, el Dr. Gallo, y el C.D.C realizarán n articulo especificando que era el virus. Aunque el Dr. Gallo fue el único que se llevo el mayor merito y un premio
CUESTIONES SOCIALES: Discriminación.Odio. Indiferencia. Burocracia. Estos son algunos aspectos de la realidad en la cual se vivía en los inicios de la enfermedad. Desde fines de los años 60 Estados Unidos veía crecer imparable la liberaciónsexual. Durante el transcurso de la película puede observarse no solo el gran desprecio a la comunidad homosexual, sino también a aquellos que han contraído la enfermedad. “La plaga gay azota elpaís, no se puede burlar a Dios, violan sus leyes. El los juzgará”. Estas son palabras de un religioso que se manifiesta a través de un programa televisivo. La epidemia fue considerada como marcadora: delestilo de vida, del tipo de persona, de las conductas y, por supuesto, de la sexualidad. El enfermo deja de ser humano. Deja de ser alguien. Así es como se le hace sentir en la sociedad en la que sevivía. “Algunos de nuestros pacientes normales temen venir”, dice el director de un hospital francés que le reclamaba a un médico no seguir recibiendo pacientes con el virus. Más grosero aún fue lafalta de interés no solo del gobierno sino del que después se consideró como un gran colaborador (Dr. Gallo), en invertir en una investigación destinada a una enfermedad hasta entonces homosexual. Elmiedo a contraerla no pasaba sólo por ser una sentencia de muerte física, sino también social.
Perseverancia. Frustración. Ambición. Interés. Estas son cualidades que marcaron a los diferentesinvestigadores. Por un lado, existieron profesionales que con esfuerzo y con medios que ni siquiera tenían, hicieron enormes aportes a la investigación de la enfermedad. Verdaderos devotos que lo único que...
Regístrate para leer el documento completo.