la biblia
Desarrollo:
1. Leer una parábola, indicar su enseñanza
Parábola del buen samaritano:
De la Biblia,
Evangelio de Lucas 10, 25: Introducción.
San Lucas 10, 29:
- ¿Y quién es mi prójimo?
Jesús le contestó:
- Un hombre iba por el camino de Jerusalén a Jericó y unos bandidos lo asaltaron y le quitaron hasta la ropa; lo golpearon y se fueron, dejándolo medio muerto. Porcasualidad un sacerdote pasaba por el camino; pero al verlo dio un rodeo y siguió adelante. También un levita llegó a aquel lugar , y cuando lo vio, dio un rodeo y siguió adelante. Pero un hombre de Samaria que viajaba por el mismo camino, al verlo, sintió compasión. Se acercó a él, le curó las heridas con aceite y vino, y le puso vendas. Luego lo subió en su propia cabalgadura, lo llevó a unalojamiento y lo cuidó. Al día siguiente, el samaritano sacó el equivalente al salario de dos días, se lo dio al dueño del alojamiento y le dijo:
- Cuide a este hombre, y si gasta usted algo más, yo se lo pagaré cuando vuelva.
Pues bien, ¿cual de estos tres te parece que se hizo prójimo del hombre asaltado por los bandidos?
- El que tuvo compasión de él.
Jesús le dijo:
- Pues vé y haz tú lomismo.
Enseñanza:
En esta parábola Jesús nos enseña que es necesario amar a nuestro prójimo como a nosotros mismos, con el amor que viene de Dios.
Cuantas veces vamos por la vida y a nuestro lado hay gente sufiendo que necesita una ayuda, un apoyo, un abrazo, una palabra de cariño y de ánimo, en fín, necesitan que los ayudemos a levantar de sus angustias, pero muchas veces somos comoaquel sacerdote o aquel levita que pasamos por el lado del necesitado y no nos importa, por vivir ocupados, distraídos, indiferentes o por creernos buenos y pensar de manera egoísta.
Jesús es el buen samaritano que nos levanta de nuestras caídas, sana las heridas de nuestra alma y nos lleva a un sitio en donde estamos salvos. Además pagó por nuestro bienestar muriendo en la cruz. Pagó con susangre por nuestra salvación. Y con su resurrección nos da amor para que seamos compasivos con los demás.
Muchas veces pasamos por de lado de una persona necesitada y no nos importa lo que le pasa, y actuamos inconcientemente, al criticarlo, al juzgarlo y al no mostrar nuestra ayuda.
Debemos brindar amor fraternal y apoyo a nuestro prójimo. Pedir perdón no basta. Es necesario ayudar a levantara la persona que hemos ofendido, para que todos podamos alcanzar la vida eterna.
2. Leer una historia del antiguo testamento
En tiempos de Moisés los israelitas habían conquistado la mayor parte de las ciudades situadas al este del Jordán.
La fama del poderoso Dios que los guiaba había pasado hasta la otra orilla del río.
Josué envió dos espías para que examinaran las defensas de Jericó ytrajeran informes de su comarca. Después de vadear el río y entrar en la ciudad se hospedaron en la posada de una mujer llamada Rajab. Los guardias de Jericó descubrieron la presencia de los dos israelitas e iniciaron su búsqueda para capturarlos.
Rajab los ocultó en la terraza de su casa entre gavillas de lino. A los guardias les dijo que, en efecto, sí que habían estado en su casa, pero queal anochecer, se habían marchado.
Cuando los guardias se fueron para darles alcance, Rajab se reunió con los espías y les dijo que la ciudad estaba atemorizada porque sabían que el Dios de los israelitas les había prometido el país de Canaán. Luego les pidió que cuando conquistaran la ciudad respetaran su vida y la de su familia, en pago de la ayuda que les había prestado.
La posada estabaadosada a la muralla y tenía una ventana que la atravesaba. Avanzada la noche Rajab ayudó a los espías a descolgarse por el muro. Estos le dijeron que pusiera en la ventana un pañuelo rojo de señal para que se respetara la vida de los que moraban en aquella casa.
De regreso en el campamento se presentaron a Josué y le contaron todo en un informe claramente optimista: «La gente está aterrorizada y no...
Regístrate para leer el documento completo.