La bulimia y anorexia
(Bulimia y anorexia)
Institución: Instituto Niño Jesús
Espacio curricular: Salud y Adolescencia
Curso: 4º2º
Profesor:
Año lectivo: 2014
-INTRODUCCIÓN-
Los trastornos de la alimentación:
En ocasiones, a pesar de saber en qué consiste una alimentación adecuada, algunas personas no le dan importancia y adoptan hábitos alimentarios que provocan undesequilibrio del organismo. En general, estos trastornos se ven relacionados por imágenes negativas que tienen de su aspecto con una percepción distorsionada de su imagen corporal. Las alteraciones en los hábitos alimentarios más conocidos son la bulimia y la anorexia nerviosa.
Los trastornos de la alimentación resultan un tema por demás interesante, preocupante y difícil. Existen muchas razones conlas cuales debemos empezar a entrar en razón, por las cuales hacemos la primera afirmación.
Por un lado existe un interés que podríamos llamar científico: para muchos especialistas de la salud y las ciencias sociales, como:
Médicos
Psiquiatras
Nutricionistas
Psicólogos
Psicoanalistas
Sociólogos
Psicólogos sociales
Antropólogos
Estos trastornos son temas de investigación permanente. Yno solo con respecto a la búsqueda de nuevas teorías o conclusiones de tipo académico, sino que además, el interés radica en cuestiones clínicas que podríamos resumir en:
Identificación del trastorno
Diagnóstico
Interconsulta con otros especialistas
Estrategias de cura
Tratamiento del trastorno
Curación
Seguimiento
Los trastornos de alimentación se caracterizan por unos sentimientosextremos y perturbadores hacia la comida, el peso y la propia imagen corporal de los que se derivan serios problemas físicos y emocionales que representan una seria amenaza para la integridad personal -y la propia vida- del individuo.
¿Quiénes tienen trastornos en la alimentación?
Según el Instituto Nacional de la Salud Mental, las mujeres adolescentes y jóvenes representan el 90 por ciento de loscasos. Pero los trastornos en la alimentación no son sólo un problema para las mujeres adolescentes, tan a menudo descritas en los medios de comunicación. Mujeres y hombres mayores, así como niños también pueden desarrollar estos trastornos. Un creciente número de minorías étnicas están siendo afectadas de estas enfermedades devastadoras.
Las personas a veces tienen trastornos en la alimentaciónsin que sus familias o amigos sospechen que tienen un problema. Conscientes de que su conducta no es normal, las personas con trastornos en la alimentación pueden retraerse del contacto social, ocultar su conducta y negar que sus patrones de alimentación son problemáticos. Hacer un diagnóstico preciso exige la participación de un psicólogo autorizado para ejercer u otro experto de salud mentaladecuado.
Hay tres tipos principales de trastornos en la alimentación.
Las personas con anorexia nerviosa tienen una imagen distorsionada del cuerpo, que hace que se vean gordas incluso cuando están peligrosamente delgadas. A menudo se niegan a comer, hacen ejercicio compulsivamente y desarrollan hábitos inusuales como rehusar comer delante de los demás, pierden mucho peso y pueden inclusomorirse de hambre.
Las personas con bulimia nerviosa comen excesiva cantidad de alimentos, luego purgan sus cuerpos de los alimentos y las calorías que tanto temen usando laxantes, enemas o diuréticos, vomitando y/o haciendo ejercicio. A menudo actúan en secreto, se sienten asqueados y avergonzados cuando comen demasiado, pero también aliviados de la tensión y las emociones negativas una vez que susestómagos están nuevamente vacíos.
Al igual que las personas con bulimia, aquellas con el trastorno de comer compulsivamente experimentan episodios frecuentes de comer fuera de control. La diferencia es que los comedores compulsivos no purgan sus cuerpos del exceso de calorías.
La anorexia nerviosa:
La anorexia o anorexia nerviosa es, junto con la bulimia, un conjunto de...
Regístrate para leer el documento completo.