La célula
1. Explica el significado de los siguientes signos relativos a los monosacáridos:
a. D y L
La estereoisomería o isomería geométrica se debe a la presencia de carbonos asimétricos (carbonos intermedios con radicales diferentes), que originan que moléculas iguales tengan diferentes propiedades. La posición del -OH del carbono asimétrico más alejado del grupo carbonilopermite diferenciar dos formas de isómeros: a forma D cuando el -OH está a la derecha, y la forma L si el -OH está a la izquierda.
b. (+) y (-)
La presencia de carbonos asimétricos determina una propiedad de los monosacáridos en disolución, la
actividad óptica. Esta es la capacidad que poseen para desviar el plano de polarización de un haz de luz
polarizada que atraviesa la disolución,efectuando un ángulo concreto hacia la derecha o hacia la
izquierda. Cuando la desviación es hacia la derecha se denominan dextrógiros o (+); cuando la desviación
es hacia la izquierda son levógiros o (-). La glucosa es dextrógira (+52,7º), y la fructosa es levógira
(-92,4º)
c. α y β
El comportamiento químico de los monosacáridos en disolución sugiere la presencia de un carbono
asimétrico más,que no es observable en las fórmulas lineales y sí en estructuras cíclicas de cinco o seis
carbonos. La formación del ciclo implica la aparición de un enlace hemiacetal entre el grupo aldehído y
un alcohol (aldosas), o un enlace hemicetal entre el grupo cetona y un alcohol (cetosas). El carbono carbonílico correspondiente a los grupos aldehído y cetona se designa en la fórmula cíclica carbonoanomérico. La posición del -OH unido al carbono anomérico determina un tipo de isomería conocido como anomería; existen dos formas anoméricas alfa (α) y beta (β), que corresponden a la ubicación del -OH en el
plano inferior o superior respectivamente.
2. Glúcidos: Concepto. Clasificación. Con la ayuda de dos ejemplos en el reino vegetal, comente las funciones principales quedesempeñan en los seres vivos.
Concepto: Son Biomoléculas orgánicas con C,H,O (a veces N,S o P)
Fórmula General: Cn(H2O)n
Son polihidroxialdehidos o polihidroxiacetonas al poseer un grupo carbonilo ( C=O )
Si es terminal es un aldehído
Si no es terminal es una cetona.
Funciones: Reserva energética (glucógeno-reino animal, almidón-reino vegetal)
Fuente de energía: glucosa.
Formarestructuras (celulosa-pared celular vegetal, quitina-exoesqueleto de los insectos)
Clasificación:
a) Osas, simples o monosacáridos (según el número de carbonos: triosas, tetrosas, pentosas, etc)
b) Ósidos, complejos:
Holósidos (solo contienen monosacáridos): según el número de monosacáridos:
+ Oligosacáridos: 2 a 9 monosacáridos.
+ Polisacáridos: más de 9 monosacáridos.
Homopolisacáridos: delmismo monosacárido. (glucógeno, celulosa)
Heteropolisacáridos: distintos monosacáridos. (mureina)
Heterósidos: poseen un grupo no glucídico (aglucón): glucoproteínas, glucolípidos.
3. ¿Cuándo se dice que un carbono es asimétrico? ¿A qué da lugar la existencia de un carbono asimétrico?
4. Relacionar la polaridad de la molécula del agua con su importancia en los procesos celulares.Disolvente casi universal: disuelve todas las moléculas inorgánicas y moléculas orgánicas polares (monosacáridos, aminoácidos).
Transporte de sustancias.
Estructural: forma hidroesqueletos, entra a formar parte de muchas otras moléculas.
Termorreguladora: debido a su alto calor específico.
Lubricante: debido a su elevada tensión superficial.
Excreción de sustancias disueltas.
Hidrólisis: intervieneen reacciones de rotura de compuestos complejos en sus componentes sencillos.
Amortiguadora de golpes: líquido cefalorraquídeo (cerebro), sinovial (articulaciones).
5. Define e indica la importancia de biológica de la glucosa, ribosa, ribulosa y sacarosa.
Glucosa: También llamada azúcar de la uva. Se encuentra en todos los vegetales, de forma libre en los frutos, o como polisacárido de...
Regístrate para leer el documento completo.