la cabra
1. Conocimiento de verdades.
2. Creencia verdadera o falsa.
2.1 Teoría de la verdad.
2.1.1 Admita que la verdad tiene un contrario.
2.1.2 Haga de la verdad una propiedadde la creencia.
2.1.3 La creencia depende de algo exterior a la creencia misma.
3. Necesidad de admitir la falsedad.
3.1 Relación del espíritu con el objeto singular.
4. Objetos de la creencia.RESUMEN:
1. Conocimiento de verdad.
El conocimiento de verdades tiene un contrario, el error. Las cosas podemos conocerlas o no, pero no hay un estado positivo espíritu quepueda denominarse un conocimiento erróneo de las cosas, al menos en el conocimiento directo. Lo que se conoce de modo directo debe ser algo, aunque saquemos inferencias falsas, el conocimiento directo nopuede ser engañoso. En relación con el conocimiento directo no hay dualismo pero con el conocimiento de verdades si existe. Con lo cual podemos creer que lo falso es igual que lo verdadero.
2.Cuestión: Creencia verdadera o falsa.
Para saber la respuesta a esta cuestión tenemos que preguntarnos una serie de cuestiones que deben mantenerse separadas unas de otras, pues la confusión entre ellastendría una respuesta que no nos valdría para aplicar como respuesta a la cuestión principal, ¿verdadera o falsa?
Las cuestiones son: ¿Qué es verdad?, ¿Qué es falsedad?, que deben mantenerse separadasde: ¿Qué creencias son verdaderas?, ¿Qué creencias son falsas?
2.1. Teoría de la verdad.
2.1.1 Admita que la verdad tiene un contrario: nuestra teoría de la verdad tiene que poder admitir sufalsedad. Muchos filósofos han fracasado por no poder encontrar a sus teorías la falsedad. Esta teoría debe diferir de la teoría del conocimiento directo, pues en este no se necesita la existencia de uncontrario.
2.1.2 Haga de la verdad una propiedad de creencias: si no hay creencias no podría haber ni falsedad ni verdad. Pues la verdad es correlativa de la falsedad. La verdad y la falsedad son...
Regístrate para leer el documento completo.