La Caida Del Socialismo3
Área de Historia y Cs. Sociales
LA CAÍDA DEL SOCIALISMO REAL Y EL TRIUNFO DEL CAPITALISMO
I.
Antecedentes de la época
Al finalizar la Segunda Guerra Mundial, las diferencias entre vencedores vencidos se manifestaron al poco tiempo de haber
acabado el conflicto bélico. En el apunte anterior revisamos, como el mundo se dividió en dos a través de una lucha ideológicallamada Guerra Fría. Sin embargo, la instauración de dos tipos de economías y de organización estatal trajo como consecuencia
marcadas desigualdades entre los países del mundo libre y los países de influencia comunistas, sobre todo en las naciones
socialistas de Europa del Este, las cuales terminaron por hundir el bloque soviético. En este apunte veremos el curso político que
tomaron las dossuperpotencias durante la guerra fría, la caída del muro de Berlín, el fin del bloque socialista y el quiebre de la
Europa Oriental. Además, la transformación del mundo bipolar a uno multipolar, la presencia de los países no alineados, el tercer
mundo y el fin de las grandes utopías.
a.
Capitalismo y Socialismo
Durante la Segunda Guerra Mundial, E.E.U.U y URSS habían sido aliados para enfrentar aHitler, quien era el peor adversario de la
humanidad. No obstante, tras el término de la guerra ambas naciones tomaron distancia, se repartieron Alemania, buscaron zonas
de influencias y firmaron alianzas como la OTAN y el Pacto de Varsovia.
Hacia 1955, el socialismo y el capitalismo se convirtieron en dos bloques irreconciliables, y dos formas de ver el mundo. Estados
Unidos se convirtió en elbaluarte del mundo libre y, la Unión Soviética en el defensor del mundo colectivo.
La hegemonía política y militar de los Estados Unidos entre los años cincuenta y setenta se basó en la creación de alianzas para
controlar las zonas más importantes del mundo. Así, nació la OTAN (1949), la SEATO (1954) y el Pacto de Bagdad. Sin embrago, la
guerra fría apareció en zonas que Estados Unidos se habíareservado, como en Corea y Vietnam. Asimismo, el Oriente Medio
tampoco se mantuvo mansamente bajo el control americano. La aparición de los regímenes nacionalistas árabes en Egipto, Siria e
Irak sustrajo una parte importante de la zona a la influencia americana.
América Latina, también se vio influenciada por los E.E.U.U, ya que ha partir de la década del ´60 una serie de gobiernos a favor de
las teoríasmarxistas, por lo cual los norteamericanos intervinieron apoyando la instauración de gobiernos militares que, en los años
´70, tomaron el poder en varios países de la región.
En los ´80 la política exterior de los Estados Unidos adquirió un tono más agresivo, sobre todo cuando
controló conflictos en América Central y el Medio Oriente. De igual forma, el enfrentamiento directo con
la URSS hizosubir la tensión en el mundo, ya que el Presidente de los E.E.U.U, Ronald Reagan
propuso una visión anticomunista a través de la puesta en marcha de un espectacular y millonario plan
de defensa conocido como Guerra de las Galaxias.
No obstante, el país soviético no pudo competir con el ritmo de rearme que marcaba los E.E.U.U, lo que
condujo al final de la guerra fría y convirtió a los EstadosUnidos en la primera potencia militar del
mundo.
Ronald Reagan
En cambio la Unión Soviética a partir de 1955 se convertía en un país poderoso, centralizador, formando un sólido bloque que les
hacía contrapeso a los norteamericanos. Sin embargo, la URSS no estuvo ajena a enfrentamientos, las cuales fueron debilitando el
poder político, económico y militar del país soviético. Los dos hechos mássignificativos en este aspecto fueron: la primavera de
Praga (1968) y la revuelta de Gdansk (Polonia) en el año 1980.
No obstante, el poder comunista durante su época de gloria pudo extender su política a Asia, en donde el ejército rojo fue
conquistando gradualmente China. En Beijing en 1949, Mao Zedong (Mao Tse-tung), declaró la formación de la República Popular
China en donde el socialismo se impuso...
Regístrate para leer el documento completo.