La Caida

Páginas: 42 (10296 palabras) Publicado: 16 de abril de 2011
Alcaldía Mayor de Bogotá D.C. Secretaría de Gobierno UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA DIRECCIÓN DE DERECHOS HUMANOS Y ACCESO A LA JUSTICIA

CAPACITACIÓN A FUNCIONARIOS Y FORMACIÓN DE CIUDADANOS DE BOGOTA COMO MEDIADORES COMUNITARIOS PARA EL DISTRITO CAPITAL

CONFLICTO Y VIOLENCIA INTRAFAMILIAR

Bogotá, febrero de 2002

CONTENIDOS 1: DIVERSAS NOCIONES SOBRE EL CONFLICTO 1.1. ASPECTOCONCEPTUAL 1.1.1. ABORDAJES DISCIPLINARIOS 1.1.2. REPRESENTACIONES SOCIALES 1.1.3. EL CONFLICTO COMO FACTOR DE DESARROLLO 1.1.4. UNA DEFINICIÓN DE BASE 1.4. ESTRUCTURA DEL CONFLICTO 3

4 4

2: ÁMBITOS Y DESENCADENANTES DEL CONFLICTO 2.1. FAMILIA 2.2. HÁBITAT 2.3. INCUMPLIMIENTO DE ACUERDOS Y OBLIGACIONES 2.4. TIPOS DE CONFLICTOS EN LAS UNIDADES DE MEDIACIÓN Y CONCILIACIÓN (UMC) 3: FAMILIA YCONFLICTO 3.1. CONCEPTO Y FUNCIONES DE LA FAMILIA 3.2. TIPOLOGÍAS DE FAMILIA 3.3. CONFLICTO FAMILIAR 3.4. TIPOS DE CONFLICTO FAMILIAR 4: VIOLENCIA INTRAFAMILIAR 4.1. DEFINICIÓN Y CARACTERÍSTICAS 4.2. TIPOS DE VIOLENCIA INTRAFAMILIAR 4.3. REPRESENTACIONES SOCIALES DE LA VIOLENCIA INTRAFAMILIAR 5: EL CONFLICTO COMO FACTOR DE DESARROLLO 5.1. EL CONFLICTO ES HISTÓRICO 5.2. EL CONFLICTO ES EXPRESIÓN DE LOSOCIAL 5.3. EL CONFLICTO CONLLEVA RIESGO Y OPORTUNIDAD 5.4. EL CONFLICTO ADMITE MÚLTIPLES FORMAS DE EXPRESIÓN Y RESOLUCIÓN 5.5. EL CONFLICTO ADMITE LA DIFERENCIA Y LA UNICIDAD BIBLIOGRAFÍA

7 7 7 8 8 9 9 9 10 10 12 12 12 13 15 15 15 15 15 15 16

2

Atendiendo a las características específicas de los contenidos de cada capítulo de este módulo, los dos primeros contiene un esquema común: sepresentan primero los elementos conceptuales que sirven de sustento al capítulo; posteriormente se desarrollan algunos aspectos metodológicos y finalmente se plantean algunas acciones de tipo procedimental a la manera de vivencias de los estudiantes que suponen una construcción activa del conocimiento por parte de éstos. Los tres capítulos restantes desarrollan el primero y el tercer aspecto, esdecir, el conceptual y el procedimental. Las vivencias dispuestas bajo el modo de talleres, han sido pensadas para ser desarrolladas con la presencia de un tallerista facilitador y en ocasiones de un monitor, sin embargo, éstas pueden ser aplicadas perfectamente por parte de grupos que autorregulen su organización. Aunque en esta cartilla se utiliza una secuencia temática común(conceptualmetodológico-procedimental o conceptual-procedimental), dependiendo de los objetivos del capítulo correspondiente, es propicio en algunos casos desarrollar primero la parte vivencial como base precisamente de una problematización o profundización conceptual. Mediante la apuesta del 'diálogo de saberes', los talleres constituyen una estrategia pedagógica que enfatiza la sensibilización, elreconocimiento vivencial, el contraste de representaciones sociales, la reflexión y la conceptualización, por parte de los y las estudiantes, especialmente en dinámicas de grupo.

1. DIVERSAS NOCIONES SOBRE EL CONFLICTO

1.1.

ASPECTO CONCEPTUAL

1.1.1. ABORDAJES DISCIPLINARIOS Si un punto de vista generalizado es que el conflicto es inherente al ser humano, no en un sentido negativo, sino como motorfundamental del dinamismo social, es entendible por qué la totalidad de disciplinas de las ciencias sociales y humanas que han abordado la comprensión de lo humano, han puesto simultáneamente su atención también en el conflicto. Sobre esa base, vamos a hacer una mención ilustrativa de ejes temáticos que algunas disciplinas han desarrollado en torno al conflicto. La psicología, por ejemplo, haabordado en primer término el conflicto intraindividual, al estudiar las afectaciones que un individuo experimenta a partir de tensiones entre pulsiones y normas, entre representaciones contrarias o incluso en razón de escisiones de personalidad. En segundo lugar, la psicología se ha preocupado por el conflicto interpersonal, al tratar de entender, por ejemplo, las conductas agresivas, como una...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • la caida de
  • caida
  • caida
  • La caida
  • caida
  • La Caida
  • el caida
  • Caida

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS