La Calidad
Centro de Estudios Tecnologicos Industrial y de Servicios No. 12
ADMINISTRACIÓN II
Tema: LA CALIDAD
Sánchez Escobar Luis Angel
Especialidad: Informatica Administrativa (SAETI)
Trimestre: Agosto – Octubre
22/09/2014
INTRODUCCIÓN
La palabra calidad tiene múltiples significados. Es un conjunto de propiedades inherentes a un objeto que le confieren capacidad parasatisfacer necesidades implícitas o explícitas. La calidad de un producto o servicio es la percepción que el cliente tiene del mismo, es una fijación mental del consumidor que asume conformidad con dicho producto o servicio y la capacidad del mismo para satisfacer sus necesidades. Por tanto, debe definirse en el contexto que se esté considerando, por ejemplo, la calidad del servicio postal, del serviciodental, del producto, de vida, etc.
El concepto de calidad ha sido abordado por varias organizaciones internacionales a lo largo de a historia a continuación de las cuales ofrecemos tres conceptos como referencia:
Primer concepto el de La Real academia Española que define la calidad como: "Propiedad o conjunto de propiedades inherentes a una cosa que permite apreciarla como igual, peor o mejorque
las restantes de su especie."
Un segundo Concepto el que refiere la norma ISO 8402 y define la calidad como: "Conjunto de propiedades o características de un producto o servicio que le confieren aptitud para satisfacer unas necesidades expresadas o implícitas."
El tercer concepto y que constituye la base de este trabajo el que se expresa en la norma ISO 9000:
"Calidad: grado en el que unconjunto de características inherentes cumple con los requisitos"
LA CALIDAD
Lo que ha cambiado con el paso del tiempo son las formas de obtener la calidad, los mecanismos de funcionamiento y los responsables directos de su obtención, todo ello como es natural, condicionado por la complejidad de la producción y el desarrollo dela sociedad y en su momento, el desarrollo de la competencia. Un recuento desde la producción artesanal hasta finales del Siglo XX, indica como ha evolucionado el trabajo por la calidad, al distinguirse etapas diferentes en la producción artesanal, la revolución industrial, el control de calidad a inicios del siglo XX, el control estadístico de la calidad en la década del 30, el control total decalidad en los 50, la revolución gerencial de la calidad en Japón, la generalización mundial del trabajo orientado a la calidad y la excelencia en los 80 y 90 y las técnicas actuales que son utilizadas para lograr la calidad como elbenchmarking, la reingenieriria, el tablero o cuadro de mando empresarial.
La segunda mitad de la década del 80, pudiera denominarse Revolución de la Calidad, debido aque con independencia de la copia en muchos casos sin éxito de los métodos japoneses, en los países desarrollados de occidente un grupo de empresas de casi todas las ramas de la producción, realmente comenzaron a reenfocar los métodos propios que le habían asegurado buenos resultados durante años y comenzaron a asimilar, ajustar, perfeccionar y generalizar en forma compatible con suscaracterísticas propias y con las occidentales en general, los métodos iniciados en los años cincuentas por los japoneses y ahora más ampliamente enfocados y divulgados por la Excelencia procedente la escuela norteamericana.
La Revolución de la Calidad se extendió en la década de los 90 y la continúa haciendo, se han difundido con mucha fuerza los nuevos métodos de administrar, generalizándoselas acciones para su divulgación y así ampliar el número de adeptos, se otorgan diversos premios de Calidad en otros países (Deming en Japón, Premio Europeo de la Calidad, etc.), se desarrollan regularmente en las Escuelas de Administración las temáticas de Total Quality Management (TQM) o Dirección de Calidad Total, las de Excelencia de empresas sobresalientes, los entrenamientos en Consultorías de...
Regístrate para leer el documento completo.