La Capacitacion 3 1 2

Páginas: 5 (1114 palabras) Publicado: 24 de marzo de 2015

Introducción


La siguiente presentación es de suma importancia, ya que trata acerca de la capacitación y como se desarrolla, lo medular de este trabajo es sobre los diferentes pasos de la capacitación y cuál es la forma correcta de llevarlos a cabo, esta agrega valor a la empresa, enseñando de manera adecuada al personal, así mismo, se pretende dar información de a los emprendedores quetienen empresas grandes o pequeñas y quieren crecer de la forma correcta y ordenada.
















La capacitación

La capacitación, también llamada como desarrollo personal, es una actividad que realiza una organización para mejorar las habilidades, el conocimiento, la conducta de su personal, habilidades, etc. Lo que se busca con este “desarrollo personal” es perfeccionar a su personal en supuesto de trabajo en función de las necesidades de la empresa, también se busca que el trabajador tenga las capacidades y conocimientos que lo hagan apto para realizar su trabajo.
La capacitación se puede dividir en tres grupos:
A) Capacitación para el trabajo: Este tipo de capacitación va dirigida a quien va a desempeñar una nueva actividad, ya sea por que ha sido promovido o porque es un nuevointegrante de una empresa. La capacitación de trabajo se divide a su vez en:
B) Capacitación de pre ingreso: Este tipo de capacitación se realiza con el propósito de que el nuevo personal tengo los conocimientos adecuados para poder desempeñar su papel en la empresa.

-Capacitación de inducción: Son actividades que ayudan a que la nueva persona se integre a la empresa y a sus compañeros detrabajo.

C) Capacitación Promocional: Lo que busca la capacitación promocional es que el trabajador tenga oportunidad de alcanzar puestos de mayor jerarquía.

D) Capacitación en el trabajo: Lo que se busca al realizar capacitaciones en el trabajo es que los trabajadores mejoren su actitud y desarrollo de de actividades. En este tipo de capacitación no solo se busca que mejore el trabajador, sino almismo tiempo la empresa.

Al hablar de la capacitación en una empresa estamos diciendo que la capacitación es una inversión que ellos realizan. Para proteger esta inversión, la empresa o la organización deben conocer el potencial de sus trabajadores. Esto les permitirá saber si con la capacitación su trabajador puede alcanzar una posición más alta de la que se encuentra. Al mismo tiempo permitever si hay otros puestos o tareas que pueda realizar para mejorar el desempeño de la empresa.
Existen varias técnicas para saber las necesidades de capacitación, estas son:
A) Encuestas: esto consiste en realizar preguntas en un cuestionario y que las respuestas se den por escrito.
B) Entrevistas: consiste en recaudar información mediante el diálogo entre el entrevistador y el trabajador.
C)Observación: consiste en observar la conducta de los trabajadores para detectar las deficiencias que nos van a indicar en que necesitan ser capacitados.
La capacitación tiene efectos sociales, los conocimientos, las aptitudes y las destrezas adquiridas por los trabajadores no solo van a perfeccionarlo en el trabajador sino también en su vida, son formas muy eficaces de protección al trabajadorya que si existe una vacante en la empresa podrá ser cubierta internamente por promoción.
Aunque la capacitación se aplique para desarrollar la productividad de una organización, el conocimiento, destreza y aptitudes que cada persona capacitada obtiene, no solo la perfeccionan para trabajar, si no que en cada aspecto de su vida, y los mismos los ap aplicará en diferentes ámbitos.

Laspromociones y actividades de capacitación, son motivadores y por ello, los mejores empleados, continúan su desarrollo en la organización. A su vez, si un miembro de la organización desiste de la empresa
Existen varios beneficios de la capacitación, entre ellos podemos encontrar:
Evitar la obsolescencia de los conocimientos del personal, esto ocurre generalmente en los empleados antiguos si no han sido...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • 1/2-3/2
  • TIPOS DE CAPACITACION 1 2
  • Capacitación 2 1
  • Actividad 1 2 3
  • caso 1 2 y 3
  • 1 2 3 Eljajileazul
  • 2 3 1
  • Comunicacion 1 2 3

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS