La Casa De Los Esp{Iritus
Nicolás Romero
4to medio
Diferenciado humanista
Colegio Charles Darwin
1. ¿Cómo se enlaza el realismo y lo sobrenatural?
En este caso la mezcla o más bien elenlazamiento que tiene el realismo con lo sobrenatural hacen alusión a una definición en común, la del realismo mágico. El realismo mágico se define como la preocupación estilística y el interés demostrar lo irreal o extraño como algo cotidiano y común. No es una expresión literaria mágica, su finalidad no es la de suscitar emociones sino más bien expresarlas y es, sobre todas las cosas, una actitudfrente a la realidad. El más claro ejemplo de esto es que una familia común y corriente, vivía en una casa normal pero de pronto se empezó a sentir la presencia de espíritus, pasando de ser la casade la esquina a la casa de los espíritus.
2. ¿Por qué se dice que es una obra feminista?
Tanto en las críticas, como comparaciones o hasta comentarios, se puede ver que lo cuestionado de IsabelAllende más allá de esta obra es cuestionada por la actitud feminista que adentra en sus producciones literarias. Yendo más al fondo y con respecto a esta obra, podemos ver que a través de lacaracterización de personajes que para ella lo bueno lo simbolizaban las mujeres y los temas fuertes o más bien turbulentos lo dejaba para los hombres.
3. ¿A que periodo histórico de chile refleja la autora?El periodo al cual Isabel allende quiso reflejar en "la casa de los espíritus" es el golpe de estado a su tío Salvador allende, pero lo relevante es que mas allá de hacer alusión a este tanimportante hecho de la historia nacional, es que se basa en su visión de lo acontecido. Mas allá de reflejarlo, introduce este hecho en la historia o más bien se basa en este hecho para relatarla, puesto queesteban Trueba ocupaba el cargo de senador de la republica y con la llegada del golpe de estado y la posterior muerte del entonces presidente trae consigo la destrucción total de la familia, luego...
Regístrate para leer el documento completo.