La Casa De Los Perros.
Materia: Raíces Culturales.
Informe de: Museo del Periodismo Y las Artes Graficas (La Casa de los Perros)
Fecha: 17 de Octubre del 2012
Nos toco salirde la escuela para ir a visitar este museo, el cual es un lugar lleno de historia y también de leyendas.
Ubicado en: Av. Alcalde #225, Col. Centro, en Guadalajara, Jalisco, México.
En este lugar,antes de que esa casa de cantera, vitrales y esculturas de perros existiera, estuvo la imprenta de donde salió "El Despertador Americano", considerado el primer periódico independiente de América.En 1792, en el solar que hoy ocupa la casa, empezó a funcionar la primera imprenta que hubo en la ciudad, propiedad de don Mariano Valdés Téllez Girón, hijo de don Manuel Antonio Valdés, impresor de laGaceta de México. Publicaron los primeros impresos tapatíos, a partir de Diciembre de 1810, bajo la dirección de Francisco Severo Maldonado y por iniciativa del Padre de la Patria, Don Miguel Hidalgoy Costilla, se dio a la estampa el primer periódico insurgente, "El Despertador Americano".
Es un edificio de dos niveles con fachada de cantera, estilo neoclásico. En el primer nivel está el accesoy cuatro ventanas rectangulares; en el segundo nivel hay una ventana central y otras cuatro ventanas menores con arcos, y cubiertos los techos de los corredores con lámina de zinc, importada deEstados Unidos.
En la parte alta en los extremos hay esculturas de dos enormes perros pointers que son los que actualmente le dan nombre a la casa, y que fueron traídos de la casa J.L. Mott Iron Works, enNueva York. Se inauguro como museo en 1994, comprendía una reseña del periodismo en Guadalajara, biblioteca, exposiciones de pintura y está abierta al público con información del periodismo, radio,cine, televisión y hemeroteca amplía compilación de los periódicos de Guadalajara.
El edificio del ahora museo fue construido en 1896 y una vez conocido como la Casa de los Perros por las dos...
Regístrate para leer el documento completo.