La casa tipica y la casa de campo Romana
Había dos tipos de casas de ciudad romana, por un lado la casa típica constaba de dos partes la primera el Atrium y la segundo el Peristylium. En contraposición de las grandes manzanas de casa de alquiler, con las cuales se intentaba resolver los problemas de la habitación, eran colmenas humanas que se asemejan tanto en su construcción como aspecto a las casas modernas.Características de la casa típica romana:
Está orientada hacia el interior y no hacia el exterior. El aire y la luz penetran por las dos áreas centrales: por el atrio, que está abierto en la parte central del techo de donde se toma el aire y la luz de las que disfrutan las habitaciones construidas en trono, y por el jardín del peristilo, que es todavía más luminosos que el atrio por ser más ancho y másabierto.
Carece de vista exterior, las ventanas exteriores son raras, abiertas irregularmente y poco espaciosas.
Es normalmente de un solo piso, aunque hay algunas construcciones que constan de dos pisos.
Las diversas habitaciones están destinadas a un solo uso: el cubiculum es una alcoba, el tablinium una sala de reunión, etc.
Características de las casas de alquiler:
Suelen ser más altas quelas casas típicas, pudiendo alcanzar hasta tres o cuatro pisos.
Son numerosos los balcones y las ventanas en las paredes exteriores. Estas casas estaban ventiladas desde afuera.
Las habitaciones no estaban destinadas a un uso fijo: el inquilino las utiliza según las necesidades de la familia.
Los aposentos al estar pegados unos a otros y con las ventanas que daban a las calles, el ruido entraba portodas partes. Distintas de las casas señoriales típicas, que por su estructura, estaban bastante protegidas de los ruidos exteriores.
Habitaciones de la casa típica:
Vestibulum y fauces: En estas casas no se entraba por una puerta situada inmediatamente junto a la calle. Al contrario, se construía una puerta en medio de un corredor que conducía al atrio. Este corredor estaba dividido en dosparte: El Vestibulum, antes de la puerta y las fauces, después de ella. El primero era un ambiente rico en decoraciones con estatuas, rodeado de pórticos sostenidos por columnas. La segunda parte, era sencillamente una continuación del vestíbulo.
Posticum: Además de la entrada principal había una de servicio. Pero esa no se hallaba en la otra extremidad de la casa, sino que se abría en una de lasparedes laterales y daba a un callejón. Los esclavos y ocasionalmente el dueño, si no quería ser visto, pasaban por allí.
Atrium: Es un gran espacio que tiene una abertura en el techo (impluvium); en el atrio se abren las estancias menores construidas en torno. En correspondencia con el impluvium, en el suelo hay una abertura o compluvium de forma rectangular, destinada a recibir el agua de la lluviapor la abertura que tiene encima.
Tablinum: Se trata de la habitación más grande de la casa, abierta totalmente al atrio pero separada de éste por puertas o cortinas. Y tenía una segunda abertura que daba al peristilo. En un principio se utilizaba como habitación de los padres, conteniendo el lecho conyugal. Más tarde se convirtió en una sala de recepción, donde el señor de la casa recibía a losclientes y los que quería alejar de la intimidad de su casa.
Alae: Así eran llamados los dos recintos que se abrían a los dos lados del atrio. Su uso es incierto, aunque se cree que en ellas se colocaban imágenes de los antepasados o que tenían múltiples utilidades sirviendo igual de comedor que de ropero.
Habitaciones en torno al atrio:
Tabernae: Situada a los lados de la entrada, eran habitadascomo cuartos de servicio, como alcobas, como modestos comedores o sirven generalmente de talleres o tiendas.
Cubiculas: Situadas a los lados del atrio, eran las alcobas.
Andron: Era un pasillo por el cual se pasaba del atrio al peristilo.
Perystylium: Consistía en un jardín rodeado de un pórtico sostenido por columnas. También estaba rodeado por otras habitaciones (cubículos, triclinios, etc)....
Regístrate para leer el documento completo.