la casa

Páginas: 6 (1490 palabras) Publicado: 2 de octubre de 2013
Universidad Autónoma de Querétaro
Facultad de Ciencias Naturales
Licenciatura En Biología
DETERMINACIÓN DE PROPIEDADES FÍSICAS Y QUÍMICAS DE
SUELOS CON MERCURIO EN LA REGIÓN DE SAN JOAQUÍN, QRO., Y SU RELACIÓN
CON EL CRECIMIENTO BACTERIANO.
Que como parte de los requisitos para obtener el grado de:
Licenciado en Biología
Presenta:
Hilda Edith Huerta Cantera
Dirigido Por:
Dr. GilbertoHernández Silva
SINODALES
Dr. Gilberto Hernández Silva
Presidente

Firma

Dr. Juan Campos Guillen
Secretario

Firma

M. en C. Sara Solis Valdez
Vocal

Firma

M. en C. Joel Quesada Mejorada
Suplente

Firma
Campus Juriquilla
Querétaro, Qro.
Septiembre del 2010
México.

Licenciada en Biología: Hilda Edith Huerta Cantera

DEDICATORIAS

A mis Padres Hilda Cantera Jiménez yGenaro
Huerta Rico,
por todo el apoyo brindado durante mi vida y
llegar a concluir este trabajo,
por estar conmigo en las buenas y en las malas en
todo momento,
por su empeño en darme siempre lo mejor.
A mis hermanas Ariana y Nancy por preocuparse
por mí y hacerme reír .

Licenciada en Biología: Hilda Edith Huerta Cantera

AGRADECIMIENTOS
Al Dr. Gilberto Hernández Silva por su poyo,paciencia y consejos brindados
durante la realización de este trabajo.
A la Maestra Sara Solís Valdez por sus consejos y ayuda en todo momento tanto
académico como moral.
A la Dra. Italia Mercado Sotelo por sus enseñanzas en el laboratorio.
Armando, por estar en estos momentos de mi vida.
Alejandro, por tu ayuda incondicional escuchándome, ayudándome cuando lo
necesito.
A mis amigas Lulú,Jazmín por compartir muchos momentos buenos y otros no
tan buenos.
A Fabián González Quijas, por su colaboración en el laboratorio de Edafología
del Centro de Geociencias.

Licenciada en Biología: Hilda Edith Huerta Cantera

1.

INTRODUCCIÓN

1

2.

ANTECEDENTES

5

2.1 El suelo

5

2.2 Propiedades del suelo

6

2.2.1 Propiedades físicas químicas y biológicas

72.2.2 Textura del suelo

7

2.2.3 Porosidad

8

2.2.4 Densidad Aparente

8

2.2.5 Densidad Real

9

2.3 Propiedades químicas

9

2.3.1 pH del Suelo
2.3.2 Capacidad de Intercambio Catiónico

11

2.3.3 Materia orgánica
3.

9

11

METALES PESADOS EN SUELOS

12

3.1 Concentración de mercurio en suelos y sedimentos: límites máximos permisibles
4.

14

CICLO DELMERCURIO E INTERACCIÓN BACTERIANA

15

4.1 Biosorpción de Metales
4.2 Caracterización de la biota del suelo
5.

18
19

DESCRIPCIÓN DE LA ZONA DE ESTUDIO

21

5.1 Medio físico

21

5.1.1 Localización

21

5.2 Geología

22

5.2.1 Orografía

22

5.2.2 Hidrografía

23

5.2.3 Clima

23

5.2.4 Unidades y uso de suelo

24

Licenciada en Biología: Hilda EdithHuerta Cantera

5.3.1 Flora

24

5.3.2 Fauna

25

6.

MINERÍA EN LA SIERRA GORDA

25

7.

HIPÓTESIS

27

8.

OBJETIVOS

28

9.

MATERIALES Y MÉTODO

29

9.1 Trabajo de Campo

29

9.2 Métodos Analíticos

30

9.2.1 Conteo Bacteriano Unidades Formadoras de Colonias (UFC)

30

9.3 Método Estadístico
RESULTADOS

31

10.1 Caracterización de las muestras31

10.2 Propiedades Químicas

32

10.2.1 Medición de pH

32

10.2.2 Materia Orgánica

32

10.2.3 Capacidad de Intercambio Catiónico

10.

31

33

10.3 Propiedades Físicas

34

10.3.1 Velocidad de Infiltración y Densidad Real

34

10.3.2 Textura de Suelos

35

10.4 Propiedades Biológicas y Cantidad de Mercurio Total

35

10.4.1 Actividad Enzimática

3510.4.2 Crecimiento Bacteriano

35

10.5 Análisis Estadísticos

37

11.

DISCUSIÓN DE RESULTADOS

39

12.

CONCLUSIONES

47

13.

LITERATURA CITADA

49

Licenciada en Biología: Hilda Edith Huerta Cantera

RESUMEN
El suelo desempeña funciones importantes en este planeta, actúa como medio filtrante
amortiguador y transformador; es hábitat de miles de organismos y es...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Un Caso Muy Caso
  • caso caso
  • La casa
  • Casa
  • Casa
  • Case
  • Caso
  • Casen

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS