la casa
Pablo Arturo Palacio Suárez (Loja, 25 de enero de 1906 - Guayaquil 7 deenero de1947) fue un escritor y abogado ecuatoriano.
En la revista del colegio publican su primer poema, Ojos Negros.
A los quince años (1921) recibe una mención por su autobiografía llamada Elhuerfanito. Durante su época de bachillerato leía libros de romanticismo y modernismo.
Luego de graduarse de bachiller se traslada a Quito, donde ingresa a la Universidad Central de Ecuador con unexcelente promedio, lo que alentó a su tío a pagarle los estudios de Jurisprudencia para más tarde titularse de abogado.1 Durante su estadía en la ciudad capital, se convierte en poco tiempo en uno de losreferentes del Partido Socialista Ecuatoriano.
Poco después de graduarse publica su libro Débora" y "Un hombre muerto a puntapiés.
Fue Decano de la Facultad de Filosofía y Letras, profesor deLiteratura y Filosofía cuando era Ministro de Educación Benjamín Carrión, ejerció la Subsecretaría del ramo; y fue Segundo Secretario de la Asamblea Constituyente convocada por el General Alberto EnríquezGallo. Además fue subsecretario del Ministerio de Educación.
" En 1932 escribió la novela subjetiva Vida del ahorcado.
Su producción literaria se condensa en cuatro libros: "Un hombre muerto apuntapiés" (libro de cuentos editado por primera vez en enero de 1927), "Débora" (novela publicada en noviembre de ese mismo año), "Comedia inmortal" y "Vida del ahorcado" (1932). Sin embargo, hay queanotar que una primera novela de Palacio obtuvo el primer premio en un concurso en su provincia, "Ojeras de la Virgen", que ha permanecido inédita y cuyo original parece haberse perdido.
A partir de 1936su inteligencia se ve menguada tempranamente por una exquisita locura que se trasluce en su obra.
En 1940 se internó en el manicomio "Lorenzo Ponce" de Guayaquil.
Su locura se transformó en una...
Regístrate para leer el documento completo.