La Casa
III. Personas Sobresalientes que Lucharon por los Derechos Humanos en El Salvador.
A. Personaje sobresalientes de los derechos humanos extranjeros.
MAHATMA GANDHI (1869-1948)
Mohandas Karamchand Gandhi es ampliamente reconocido como uno de los más grandes lideres políticos y espirituales del siglo veinte. Honrado en la India como el padre de la nación, fue pionero y práctico elprincipio de Satyagraha: la resistencia a la tiranía a través de la desobediencia civil masiva no violenta. Mientras lideraba campañas a escala nacional para mitigar la pobreza, expandir los derechos de las mujeres, crear armonía religiosa y étnica, y eliminar las injusticias del sistema de castas, Gandhi aplico de forma suprema los principios de la desobediencia civil no violenta para liberar aIndia del dominio extranjero. Con frecuencia fue encarcelado por sus acciones, a veces durante años, pero consiguió su meta en 1947, cuando la India consiguió su independencia de Gran Bretaña. Debido a su grandeza, se le llama Mahatma, que significa “Gran Espíritu”. Los lideres de derechos civiles mundiales desde Martin Luther King, Jr., hasta Nelson Mandela han reconocido a Gandhi como fuente deinspiración en su lucha para conseguir igualdad de derechos para su gente.
ELEANOR ROOSEVELT (1884-1962)
Como presidente de la Comisión de Derechos Humanos de las Naciones Unidad, Eleanor Roosevelt fue la fuerza impulsadora que en 1948 creo la declaración de libertades que siempre será su legado: La Declaración Universal de Derechos Humanos.
Nacida en la ciudad de Nueva York, Eleanor se casocon el político en auge Franklin Delano Roosevelt en 1905 y se involucro completamente en el servicio público. Para cuando llegaron a la Casa Blanca en 1933 como Presidente y Primera Dama, ella ya estaba profundamente involucrada en cuestiones de derechos humanos y de justicia social. Continuando su trabajo en nombre de toda la gente abogo por derechos iguales para mujeres, trabajadoresafroamericanos de la época de la depresión, dando inspiración y atención a sus causas. Valientemente y con franqueza, apoyo públicamente a Marian Anderson cuando en 1939 se le negó a esta cantante negra el uso de la Sala Constitución de Washington debido a su raza. Eleanor Roosevelt se encargo de que en vez de ello, Anderson cantara en los escalones del monumento conmemorativo a Lincoln, creando una imagenperduable e inspiradora de valentía personal y derechos humanos.
En 1846, Roosevelt fue nombrada delegada en la Naciones Unidas por el presidente Harry Truman, quien había llegado a la Casa Blanca después de la muerte de Franklin Roosevelt en 1945. Como cabeza de la Comisión de Derechos Humanos, jugo un papel decisivo en la formulación de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, la cualpresento a la Asamblea General de las Naciones Unidas con estas palabras:
“Nos encontramos hoy en el umbral de un gran acontecimiento tanto en la vida de las Naciones Unidas como en la vida de la humanidad. Esta declaración bien puede convertirse en la Carta Magna internacional para todos los hombres en todo lugar”.
Llamada por el Presidente Truman “Primera Dama del Mundo” por sus logroshumanitarios a lo largo de toda su vida, Roosevelt trabajo hasta el fin fe su vida para conseguir la aceptación e implementación de los derechos establecidos en la Declaración. El legado de sus palabras y su trabajo aparece en las constituciones de gran número de naciones y en un cuerpo de ley internacional en evolución que ahora protege los derechos de hombres y mujeres por todo el mundo.
“Haz lo quesientas en tu corazón que es lo correcto, ya que se te criticara de todas formas. Se te condenara tanto si lo haces como si no lo haces” –Eleanor Roosevelt.
MADRE TERESA DE CALCUTA (1910-1997).
(Agnes Gonxha Bojaxhiu; Skopje, actual Macedonia, 1910 - Calcuta, 1997) Religiosa albanesa, nacionalizada india. Nacida en el seno de una familia católica albanesa, la profunda religiosidad de su madre...
Regístrate para leer el documento completo.