“La casada infiel” en “El Gitano Romancero de Federico García Lorca”
Consigna realizada:
Tomar “La casada infiel” del Romancero Gitano y analizarlo según las pautas trabajadas (relacione la poética de Lorca y los mundos que propone Diaz-Plaja.
La casada infiel
1_Y que yo me la llevé al río
2_creyendo que era mozuela,
3_pero tenía marido.
4_Fue la noche de Santiago
5_y casi por compromiso.
6_Se apagaron los faroles7_y se encendieron los grillos.
8_En las últimas esquinas
9_toqué sus pechos dormidos,
10_y se me abrieron de pronto
11_como ramos de jacintos.
12_El almidón de su enagua
13_me sonaba en el oído
14_como una pieza de seda
15_rasgada por diez cuchillos.
16_Sin luz de plata en sus copas
17_los árboles han crecido,
18_y un horizonte de perros
19_ladra muy lejos del río.
*****20_Pasadas las zarzamoras,
21_los juncos y los espinos,
22_bajo su mata de pelo
23_hice un hoyo sobre el limo.
24_Yo me quité la corbata.
25_Ella se quitó el vestido.
26_Yo el cinturón con revólver.
27_Ella sus cuatro corpiños.
28_Ni nardos ni caracolas
29_tienen el cutis tan fino,
30_ni los cristales con luna
31_relumbran con ese brillo.
32_Sus muslos se me escapaban
33_como pecessorprendidos,
34_la mitad llenos de lumbre,
35_la mitad llenos de frío.
36_Aquella noche corrí
37_el mejor de los caminos,
38_montado en potra de nácar
39_sin bridas y sin estribos.
40_No quiero decir, por hombre,
41_las cosas que ella me dijo.
42_La luz del entendimiento
43_me hace ser muy comedido.
44_Sucia de besos y arena
45_yo me la llevé del río.
46_En el aire se batían
47_lasespadas de los lirios.
*****
48_Me porté como quien soy.
49_Como un gitano legítimo.
50_La regalé un costurero
51_grande de raso pajizo,
52_y no quise enamorarme
53_porque teniendo marido
54_me dijo que era mozuela
55_cuando la llevaba al río.
Análisis del Romance:
En la métrica, el poema consta con 55 versos que riman de forma asonante (í-o) en los versos impares. Y rimaspares.
El verso n° 1 es eneasílabo, recurso utilizado para dar énfasis al comienzo, ya que los 54 restantes son octosílabos.
Y/ que/ yo/ me/ la/ lle/vé al/ rí/o/ = 9 sílabas.
El contenido del poema, como su título relata, trata del adulterio cometido por una joven a su marido, donde no solo miente, sino también es infiel.
Lorca, da redundancia a la mentira de la muchacha narrando en supoema la mentira que le hace diciéndole que era una mujer limpia y virgen (mozuela) cuando no era así, además de no ser virgen tenía marido.
Esto lo percibimos en los versos del comienzo y final del poema:
1_Y que yo me la llevé al río
2_creyendo que era mozuela.
53_porque teniendo marido
54_me dijo que era mozuela
55_cuando la llevaba al río.
Además de demostrar la infidelidad de lamuchacha y su atrevimiento al engaño también Lorca demuestra en su poema lo varonil y macho que posee el gitano, viéndolo como un hombre rudo por sus vestiduras, por lo que porta, porque lleva un revolver en su cinturón. También hace alusión que por ser hombre calla las barbaridades que ella le dijo, pero que por el momento se deduce que son referidas al acto sexual cometido.
40_No quiero decir, porhombre,
41_las cosas que ella me dijo.
En el verso n° 5, donde dice /y casi por compromiso/ se deduce que el gitano por momentos no quería estar con la muchacha, pero al ser lo suficientemente hombre y varonil no puede rechazarla, ya que dejaría su hombría de lado.
Con los versos 48 y 49 refiere a su comportamiento gitano, así por momentos no quiso gozar sexualmente con la mujer, la hadejado satisfecha como un buen hombre.
48_Me porté como quien soy.
49_Como un gitano legítimo.
Siguiendo con esto en los versos 51 y 52 relata el regalo que le hizo por haberse acostado con ella:
50_La regalé un costurero
51_grande de raso pajizo.
En estos versos se hace alusión además del costurero como paga del servicio, es decir el gitano le hace un regalo como paga, como si ella fuese...
Regístrate para leer el documento completo.