La Castidad

Páginas: 5 (1241 palabras) Publicado: 10 de agosto de 2012
Castidad es el comportamiento voluntario a la moderación y adecuada regulación de placeres o actos sexuales, ya sea por motivos religiosos o sociales. No es lo mismo que abstinencia sexual.
Contenido [ocultar]
1 Castidad religiosa
1.1 La castidad vista desde el cristianismo
1.1.1 Los diversos regímenes de la castidad
1.1.2 Las ofensas a la castidad
1.1.3 Castidad católica y Concilio deLetrán I
1.1.4 Castidad católica y homosexualidad
1.2 Castidad vista desde otras religiones
1.2.1 Islam
2 Castidad desde el punto de vista social
3 Iconología
4 Véase también
5 Fuentes
6 Referencias
[editar]Castidad religiosa

[editar]La castidad vista desde el cristianismo
Desde el punto de vista de la moral del cristianismo la castidad es la virtud que gobierna y modera el deseo delplacer sexual según los principios de la fe y la razón. Por la castidad la persona adquiere dominio de su sexualidad, todo ello para ser capaz de integrarla en una personalidad compatible con los puntos de vista religiosos. Para el cristianismo no es una negación de la sexualidad sino un fruto del Espíritu Santo y consiste en el dominio de sí mismo, en la capacidad de orientar el instinto sexualhacia causas más morales ligadas al crecimiento espiritual y corporal de las personas.
Para el cristianismo la castidad es una virtud necesaria en los distintos estados situacionales de la vida, y para algunos contradictoria:
Los casados: Castidad significa ser fiel.
Para los no casados que aspiren al matrimonio, la castidad requiere abstención. Castidad significa abstinencia.
La castidad ofreceen el cristianismo una preparación espiritual para el sacerdocio, el matrimonio, la vida religiosa o el celibato. Los ministros consagrados (sacerdotes, obispos) se comprometen a vivir en celibato. El voto de castidad es obligatorio para los miembros de órdenes religiosas tanto masculinas como femeninas. Sin embargo este voto absoluto no es requerido en otras confesiones cristianas, tales como lasprotestantes.
Según la moral cristiana la castidad eleva el amor en la vida consagrada a Dios. Aunque en el matrimonio, se estima el amor corporal porque contribuye a fortalecerlo en los esposos.
Para la fe cristiana la castidad como virtud verdadera no es posible para el hombre con sus solas fuerzas o determinaciones. Es decir, el hombre y la mujer necesitan de la gracia de Dios para poderrealizar esta virtud, obtenida por medio de los sacramentos y la oración. Es así como lo expresa San Agustín en sus confesiones.
[editar]Los diversos regímenes de la castidad
Todo cristiano es llamado a la castidad. El cristiano se ha "revestido de Cristo" (Ga 3, 27), modelo de toda castidad. Todos los fieles de Cristo son llamados a una vida casta según su estado de vida particular. En el momentode su Bautismo, el cristiano se compromete a dirigir su afectividad en la castidad.
Existen tres formas de la virtud de la castidad: una de los esposos, otra de las viudas, la tercera de la virginidad.
En el cristianismo las parejas de novios deben practicar la castidad, en este caso, la abstinencia sexual. En estos términos, las relaciones sexuales son castas sólo dentro del matrimonio.[editar]Las ofensas a la castidad
Dentro de esta moral cristiana que exalta la castidad existen los elementos los cuales juegan un papel de antítesis. Entre otros se pueden nombrar:
La lujuria, ya que para la iglesia es vista como un deseo o un goce "desordenado" del placer venéreo. Ante la moral cristiana, el placer sexual es moralmente desordenado cuando es buscado por sí mismo.
La masturbación. Seconsidera un acto antinatural y egoísta.
La fornicación vista como relaciones sexuales fuera del matrimonio. Para el cristianismo las relaciones sexuales deben ser realizadas únicamente cuando los involucrados estén casados y siempre con fines reproductivos (lo que justifica la oposición al uso de métodos anticonceptivos).
La pornografía, según la iglesia y la moral cristiana "desnaturaliza...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Castidad
  • La Castidad
  • Castidad
  • Castidad
  • La castidad
  • Castidad
  • La Castidad
  • Castidad

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS