La catrina

Páginas: 3 (522 palabras) Publicado: 30 de noviembre de 2014
LA CATRINA

Durante los gobiernos de Benito Juárez, Sebastián Lerdo de Tejada y Porfirio Díaz, los grabados y dibujos de cráneos y esqueletos acompañados de textos que criticaban deforma burlona la situación del país así como también de las gente privilegiada se volvieron populares entre la población y se empezaron a reproducir en periódicos llamados de combate.
Entre losgrabadores que destacaron con su trabajo de calaveras se encontraban Constantino Escalante, Santiago Hernández, Manuel Manilla y, por supuesto, José Guadalupe Posada, quien en sus obras acentúa el carácterfestivo y desenfadado del pueblo mexicano.
Posada nació el 2 de febrero de 1852 en Aguascalientes. Su primer contacto con el grabado y la litografía lo hizo en el taller Trinidad Pedroso. Lareproducción de sus imágenes en el periódico El Jicote lo llevo a salir de su estado natal para ir a la Ciudad de México, donde colabora en medios como La Patria Ilustrada, El Padre Cobos y El Ahuizote, entremuchos otros.
El arte de Posada fue diverso, a través de sus calaveras retrata la esencia de los pesares y alegrías del pueblo que vivía grandes diferencias sociales durante el Porfiriato.Actualmente, estas son relacionadas directamente con el Día de Muertos, sin embargo también representan la interpretación de la vida de la sociedad de aquella época.
Calaveras vestidas con ropas de gala,bebiendo pulque, montadas a caballo, en fiestas de la alta sociedad o de un barrio, todas  para retratar la miseria, los errores políticos, la hipocresía de una sociedad, como es el caso de La Catrina.Bautizada originalmente como “La Calavera Garbancera”, José Guadalupe Posada realizo un grabado en metal para criticar a quienes eran conocidos precisamente como garbanceros, es decir, aquellaspersonas que tenían sangre indígena pero pretendían ser europeos, renegando de sus raíces y de su cultura.
La calavera de Posada no tiene ropa, solo un sombrero. Así su autor criticaba a aquellos que...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Las catrinas
  • Catrina
  • Catrina
  • la catrina
  • La Catrina
  • La catrina
  • la catrina
  • La Catrina

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS