La Ceiba, Destino Turistico
1
MUNICIPALIDAD DE LA CEIBA
PERFIL DEL PROYECTO: LANZAMIENTO DE LA CIUDAD DE LA CEIBA HACIA EL TURISMO Y LA INVERSION
La Ceiba: “Mas que un Destino……. Una Aventura”
Objetivo del Proyecto:
“La Ceiba, más que un destino…. una aventura”, tiene como finalidad el lanzamiento de la ciudad de La Ceiba como el más atractivo destino turístico en la Región,resaltando de esto nuestra ciudad como un lugar de gente hospitalaria, relajación, diversión diurna y nocturna, además del gran potencial de nuestros recursos naturales.
Este evento marcara un Hito en el lanzamiento de una ciudad como destino de diversión, además de ser uno de los más importantes instrumentos diseñados para dar efectivo cumplimiento a los objetivos de nuestra Visión de Municipioy Plan de Ciudad de La Ceiba para el 2010-2038 que a la vez está orientado con el Plan de Nación, y está vinculado a la necesidad de dirigir un proceso ordenado y sistemático de desarrollo social y económico, fundamentado en el uso racional y sostenible de nuestros recursos naturales.
Carlos Alejandro Aguilar Ponce Alcalde de La Ceiba
La Ceiba, donde la Diversión se mezcla con la AventuraLO MEJOR DE LA CEIBA ES SU GENTE
2
Perfil de La Ciudad
I.- Antecedentes 1. Características de la Ciudad y Referencias Geográficas La Ceiba se encuentra en el Municipio del mismo nombre, en el Departamento de Atlántida en la costa norte de Honduras. Sus límites territoriales son: al norte, con el Mar Caribe o de Las Antillas; al sur, con el departamento de Yoro; al este, con el Municipiode Jutiapa; y al oeste, con el municipio de El Porvenir. La Ceiba cuenta con 106 barrios y colonias organizados mediante patronatos. Por su ubicación geográfica en el litoral atlántico del país contribuyen enormemente las buenas comunicaciones con las ciudades del entorno próximo. La ciudad de La Ceiba se comunica a través de las vías: Por la Carretera Principal que conecta a otras ciudades delpaís Aeropuerto Internacional de Golosón Puerto de Cabotaje Marítimo Como un punto de convergencia y paso obligado por vía área, terrestre y marítima hacia otros polos de desarrollo a nivel regional, está conformada por una exuberante conjunción de recursos naturales de gran belleza escénica y riqueza incomparable en biodiversidad de sus montañas y su gran franja costera, constituyendo en undestino apetecible de sol, playa y montaña durante todo el año. El municipio de La Ceiba, por encontrarse ubicado en una planicie costera frente al mar Caribe y de espaldas a la cordillera de montañas más importantes del país en el trópico húmedo, hasta alcanzar elevaciones con más de 2,000 msnm, en lo alto de la cordillera Nombre de Dios, esto le garantiza un clima cálido y una vegetación tropicaly verde durante todo el año, clima propicio para turismo de montaña durante todo el año. El municipio de La Ceiba esta irrigado por los siguientes cursos de agua: Río Danto con sus tributarios: La Ausencia, Bulgaria, Calderón, Chiquito y El Padre; Río Cangrejal con sus afluentes: Yaruca, Blanco, Viejo y El Padre; Y Río Bonito, los cuales constituyen los cursos de agua más caudalosos; Encontramosademás, ríos de menor caudal como, Juana Leandra, Perú, Satuyé, María, Jimerito, Cuyamel, Chiquito, Sambo Creek, Piedras y Ramírez.
La Ceiba, donde la Diversión se mezcla con la Aventura
LO MEJOR DE LA CEIBA ES SU GENTE
3
Estas características le dan al municipio de La Ceiba, potencial de desarrollo económico que van desde el aprovechamiento turístico de sus caudalosos ríos para lapráctica de deportes de aguas caudalosas y cursos rápidos (Rafting y Kayak) buscados por turistas nacionales pero principalmente por turistas extranjeros. 2. Reseña Histórica y Patrimonio Cultural de La Ceiba. Historia El origen del nombre de La Ceiba se acredita a un grupo de 20 indígenas Pech provenientes del Departamento de Olancho, que habitaban en los alrededores de un enorme árbol de ceiba....
Regístrate para leer el documento completo.