La Celestina-Proyecto
La Celestina
Comprende todo el siglo XVI aunque sus precedentes se encuentran en los siglos XIV y XV y sus influencias se dejan notar en el XVII. “Renacimiento” es un término que empezó a usarse en Italia y más tarde empezó a difundirse por toda Europa.El Renacimiento se inspira en la antigüedad grecolatina.
En esta época se producen grandes cambios sociales y económicos quevan acompañados de un espectacular desarrollo artístico y cultural. La vida se desplaza de los núcleos rurales a los urbanos. El crecimiento de las ciudades está relacionado con el desarrollo del comercio y de la industria artesanal; se crea así una nueva clase social: la burguesía.Los importantes descubrimientos geográficos de esta época amplían el mundo conocido y permiten abrir nuevas rutascomerciales.
Hay una concepción libre y activa de la vida, un sentido prepotente del hombre como personalidad creadora, el renacer de los valores terrenos y una revalorización del arte desnudo de preocupaciones moralizadoras y de postulados teológicos. Antropocentrismo.El Renacimiento en España se desarrolla en el siglo XVI, coincidiendo con los reinados de Carlos I y Felipe II, que comprenden,respectivamente, la primera y segunda mitad de siglo.Durante el reinado de Carlos I se vive un período de expansión económica y de unión política, y hay una gran influencia de la cultura italiana.
Durante el reinado de Felipe II, España sufre una crisis económica.Los reyes tenían la autoridad máxima ya que dictaban las leyes, nombraban los jueces y hacían cumplir las órdenes.
La nobleza: no pagabanimpuestos; eran los únicos que tenían acceso a los puestos políticos. Junto al rey y los caballeros era el estamento algo. Sus ideales eran luchar en nombre de Dios y de la fe para expulsar a los árabes. El caballero encarnaba los valores religiosos y patrióticos.
Burguesía, artesanos y campesinos: no tenían ningún acceso a la gestión política.
Esta rígida jerarquía, que venía de la sociedadmedieval, va a derrumbarse en el Renacimiento. Sin embargo, podemos continuar hablando de varios estamentos diferenciados.
En la Edad Media, la vida era concebida como un valle de lágrimas y de sufrimiento, se veía la muerte como liberación. El pensamiento medieval se centraba en la figura de Dios. En el Renacimiento el ser humano pensaba que él era el centro del universo se tenía una visión másoptimista de la vida, y se transmitía el deseo de aprovechar el momento y disfrutar de la vida al máximo antes de la muerte.
El origen del teatro en España gira en torno a dos fiestas religiosas: Navidad y Pascua de Resurrección. Al final de las ceremonias religiosas solían representarse junto al altar algunas escenas de la vida de Jesús. Poco a poco van introduciéndose en estas escenas elementosprofanos ajenos a la religión, convirtiéndose en verdaderas representaciones teatrales, pasando a ser representadas en los atrios de las iglesias. Finalmente los elementos profanos superan a los religiosos y el teatro se convierte en un espectáculo para el pueblo, representándose ya en las plazas públicas.
En La Celestina se muestran los trágicos amores de Calisto y Melibea y las malas artes queemplea la alcahueta Celestina para que se enamoren.
Calisto, un mozo inteligente y de clase alta, ha conocido en una huerta, algo alejada de la cuidad, a la bellísima Melibea, y se ha enamorado de ella. Vuelve a encontrársela en la ciudad, cerca de la iglesia, y le comunica sus sentimientos; ella lo despide irritada. Vuelve Calisto a su casa y confiesa su amor y su pesar a su criado Sempronio. Éstele propone que utilice a la vieja
Celestina como intermediaria, para que suavice la aspereza de Melibea. Celestina logra entrar en la mansión de Melibea e intercede en favor del enamorado; consigue vencer su esquivez y la joven corresponde a Calisto.
Sempronio y Pármeno, criados de Calisto, de acuerdo con Celestina, desean explotar la pasión de su amo, que había ofrecido a la vieja una...
Regístrate para leer el documento completo.