La Celestina

Páginas: 5 (1189 palabras) Publicado: 18 de marzo de 2015
La celestina: Fernando de Rojas
1. El texto y su autor
Fue primero una comedia que constaba de 16 autos (actos) i, tras sufrir un proceso de amplificación se clasificó la tragicomedia de 21 autos. La comedia originaria es una continuación de un primer auto de autor desconocido. Este auto fue continuado por Fernando Rojas hasta llegar a 16 y más tarde 21. Fernando Rojas destaca su lecturaplacentera, y voluntad de continuarlo y señala como autores posibles Juan de Mena y Rodrigo Cotas. El texto conservado más antiguo es del 1499.
Ediciones posteriores
Carta del autor a su amigo
Coplas acrósticas
Un prólogo en prosa
Fernando Rojas no es autor del primer auto, y nos indica que no retoca ningún apartado de ningún auto.
Bachiller el Leyes era descendente de Conversos pero 4 generacionesanteriores. Fernando de Rojas se casó con la hija de un converso. Estudió en la universidad de Salamanca con lo que se entiende como escribe. Por este motivo la Celestina respira todo este bagaje humanístico que tomó Rojas en Salamanca.
2. El género de la Celestina
Rojas explica por qué cambió el título de comedia a tragicomedia y por qué amplió la obra en 5 autos de un modo irónico i banal. Elautor desconocido lo había titulado como comedia porque en el principio era alegre pero en cambio los lectores tras tantas penalidades consideraban que era una tragedia y entonces Fernando Rojas como burla lo llama tragicomedia.
Es una obra de teatro pero es irrepresentable en una obra de teatro, no fue pensada como obra teatral. Por eso la podemos denominar novela dialogada.

3. Las fuentes
LaCelestina bebe directamente de la comedia humanística italiana, que a su vez toma el relevo de la comedia elegíaca medieval que a su vez es heredera de la comedia latina.
La obra de Rojas se puede definir como comedia humanística, aunque tiene ciertas peculiaridades que la alejan de dicha comedia y la acercan a la novela picaresca.
De la comedia latina hereda los apartes.
De la comedia elegíacamedieval hereda argumentos simples, importancia o adquisición de la figura femenina. El personaje de la mediadora, forma dialogada i ambientación de la realidad de la época, el personaje del alcahueta, uso de las lenguas romances y de la prosa, gana importancia la realidad de la época, personajes trazados psicológicamente y relevancia del personaje femenino.
La Celestina tiene un final trágico quenada tiene que ver con las comedias humanísticas, es más bien de otras fuentes como la novela sentimental.


4. Argumento
Tiene una trama muy sencilla (in media res). Calisto es rechazado por Melibea y para conquistarla, acude a Celestina por recomendación de Sempronio. Celestina, con sus artes consigue que Melibea se entregue a Calisto y éste, recompensa a la vieja.
El eje de la obra es elconflicto amoroso. El libro pretende ser una prevención ante los estragos del loco amor.
5. Tratamiento del amor
Aparecen en la obra conceptos de amor muy dispares: como vocación, como juego, como oficio.
Todos los personajes hacen del amor el eje alrededor del cual conciben su existencia. El amor es la gran fuerza natural que mueve todo el universo y de la cual nada ni nadie puede escapar.
Elamor entre Calisto y Melibea al principio es un amor completivo y toma expresiones propias del amor cortés y de la poesía de cancionero. Pero Calisto los usa de un modo torpe, se precipita y ello provoca la furia de Melibea.
Calisto no respeta las etapas del amor.
En su locura carnal, Calisto se pone en manos de sus criados. El recurrir al alcahueta es otro error de Calisto como amante cortés,como un personaje engañoso.
El concepto de amor de Celestina es muy distinto del de Calisto y Melibea: es el goce urgente, físico. Por este motivo la Celestina cambiará el rumbo del amor entre los personajes.
A la Celestina le obsesiona la llegada de la vejez, de la caducidad física, la angustia por el paso del tiempo del tiempo y la conciencia de la muerte.
6. Personajes
El cuadro de los...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • La celestina
  • La celestina
  • La celestina
  • La celestina
  • Celestina
  • La Celestina
  • la celestina
  • La Celestina

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS