La Celula Y Sus Organelos
Cuando un organismo muere, sus restos son prácticamente destruidos por las bacterias y los agentes físicos. Rara vez algún resto blando deja su huella, pero a veces ocurre (algunas medusas han dejados "huellas" de más de 500 millones de años). Del mismo modo, en raras ocasiones las partes duras, como huesos, dientes, conchas, etc. enterradas en el lodo, son protegidaspor este de la acción bacteriana. Estos restos petrifican (mineralizan, fosilizan) en asiciación con las rocas vecinas en las que están incrustados.
Los métodos de datación radiactiva dan una edad para la Tierra de 4.500 millones de años, y los primeros fósiles datan de 3.600 millones de años, correspondientes a la actividad de bacterias y cianobacterias (los llamados estromatolitos).
Losprimeros fósiles de animales datan de 700 m. a., y la mayoría de los phyla actuales aparecieron hace 570 m. a. Los primeros vertebrados aparecieron hace 400 m. a. y loa mamíferos lo hicieron hace 200 m. a.
El ámbar, popular por su utilización como argumento cinematográfico en una película de gran difusión, es también un fósil. En este caso se han fosilizado resinas de árboles que, en su discurrirpor el tronco, a veces atrapaban insectos, que quedaban incluidos permanentemente en ellos. Como el de la fotografía. El registro fósil, sin embargo, es incompleto: de la pequeñísima parte de organismo que han dado lugar a fósiles, sólo una fracción de ellos ha sido descubierta, y menor aún es el número de ejemplares estudiado por los paleontólogos.
En muchos casos se ha reconstruido el registrofósil completo de algún animal. Es el caso del caballo.
Pruebas Embriológicas
Relacionadas con las pruebas anatómicas, el estudio de los embriones de los vertebrados nos da una interesante visión del desarrollo evolutivo de los grupos de animales, ya que las primeras fases de ese desarrollo son iguales para todos los vertebrados, siendo imposible diferenciarlos entre sí; sólo al ir avanzandoel proceso cada grupo de vertebrados tendrá un embrión diferente al del resto, siendo tanto más parecidos cuanto más emparentadas estén las especies. Esto es lo que Haeckel resumió diciendo que
Por último, las pruebas más recientes y las que mayores posibilidades presentan, consisten en comparar ciertas moléculas que aparecen en todos los seres vivos de tal manera que esas moléculas son tantomás parecidas cuanto menores diferencias evolutivas hay entre sus poseedores, y al revés; esto se ha hecho sobre todo con proteínas (por ejemplo proteínas de la sangre) y con ADN.
PRUEBAS ANATÓMICAS
Cuvier, crítico de Lamarck y partidario a ultranza del creacionismo, es el fundador de una de las pruebas clásicas de la evoluci6n, la anatomía comparada. Los conceptos básicos en anatomía comparadason la homología y la analogía. Dos órganos son homó1ogos si su origen embrio1ógico es común, aunque su funci6n sea distinta, mientras que serán análogos si, desempeñando la misma funci6n, su origen embrio1ógico es distinto.
Ejemplos de órganos homó1ogos los tenemos en las extremidades superiores de muchos mamíferos, con una estructura anat6mica similar, que se ha ido adaptando para desempeñarfunciones distintas natatorias (cetáceo), prensiles (mono), voladoras (murciélago), andadoras (caballo), excavadoras (topo), etc., debido a un proceso de evoluci6n divergente llamado también irradiación adaptativa
Ejemplos de órganos análogos son aquellos que desempeñan la función de volar en organismos tan distintos como un petrodáctilo (reptil volador de la era secundaria), un ave, un murciélago yun insecto. El origen del ala en cada uno de ellos es distinto: en los insectos es una membrana sostenida por venas quitinosas, en las aves son las plumas que nacen de toda la extremidad anterior, en el murciélago es un pliegue de la piel que se sustenta, fundamentalmente, por el alargamiento de cuatro de los dedos, mientras que en el petrodáctilo el pliegue cutáneo se sustenta por el...
Regístrate para leer el documento completo.