la cencia

Páginas: 6 (1278 palabras) Publicado: 11 de junio de 2014
TEMAS DE MONOGRAFIA
1) La relación entre la causa material entre los primeros filósofos y los conceptos antropológicos usados para explicarla (justicia, orden, pena, etc.) de cara a la dicotomía physis-nómos.
2) La relación entre la concepción cosmológica y la noción de Arkhé, testimoniada en una tradición posterior. La importancia de la cesura de Parménides de Elea y la crítica de Sócrates.3) Sócrates y la filosofía como vida activa. ¿Podrían trazar ustedes un paralelo entre Sócrates y otro u otros hombres importantes de la historia?
4) Sócrates y la zetética, considerando la inspección del saber de los poetas, políticos y artesanos de la que da cuenta la noticia de la Apología de Sócrates, de Platón. Tomar en consideración -especialmente- la diferencia entre el orador o el sofistafrente al filósofo.
5) La sofística y su concepción de la filosofía. ¿Tiene sentido la filosofía para ellos? ¿Por qué la afirmativa o porqué la negativa?
6) La definición de justicia de Céfalo y la parte de la discusión que hereda su hijo Polemarco. El papel de la vejez, la piedad y la riqueza en el anciano Céfalo. Tener presente la herencia intelectual de Polemarco.
7) Las distintasconcepciones de justicia retributiva en el Libro I de La República de Platón. Básicamente se trata de explicar la parte en que interviene Glaucón.
8) Trasímaco y el dilema de la injusticia absoluta. Compárenlo con un orden social que ejerce un control absoluto sobre los individuos, hasta en sus preferencias íntimas (el Estado de George Orwell en la novela "1984").
9) El argumento de la banda de ladronesdel Sócrates platónico y su relación con toda empresa social normativa. Apliquen el caso a la situación de un sistema jurídico del pasado o del presente, en punto a la performance moral y al rendimiento de las reglas, así como a las consecuencias de su aplicación o no aplicación, según el caso.-
10) El descenso y el ascenso en la alegoría de la caverna de Platón. ¿La idea del Bien es puramentemetafísica? Analice la misión del político verdadero -según Platón-teniendo en cuenta el criterio de que los actores reales de la política sólo lo son en distintos niveles de apariencia. Ser y parecer.

PECES SOLITARIOS

Los peces solitarios, tal vez a causa de su comportamiento intolerante o agresivos a especimenes similares, viven de maravilla solos. En la naturaleza se evitan unos con otros:hay espacio suficiente para mantenerse alejados. Los peces se buscan en época de apareamiento pero, en el acuario, están obligados a vivir juntos en un espacio relativamente pequeño.No hay forma de evitarse y las peleas pueden llegar a ser tan violentas que el destino final de los mas debiles es la muerte. Una característica de estos peces solitarios es que no molestan a otros peces: laagresividad va principalmente a su misma especie. La mayoría de los peces solitarios se desarrollan bien en acuarios comunitarios.





PECES EN PAREJA
Muchos ciclidos pertenecen a este grupo. En la naturaleza, los alevines que salen de los huevos suelen nadar juntos y forman una especie de pequeño banco. Los jóvenes de la misma especie y distintos progenitores también se unen en un grupo. A medidaque crecen, crean preferencias por un determinado pez del grupo. A continuación se separan del banco y se separan a un terreno propio junto con su pareja. En dicho terreno forman un nido, ponen huevos y cuidan a sus pequeños hasta que son lo bastante adultos como para cuidar de si mismos. A partir de este momento, los padres los consideran como intrusos o sabrosos bocados. Los alevines seincorporan a un pequeño banco y el proceso empieza de nuevo. Los peces que viven en pareja cuentan con un interesante método de reproducción y el sistema de protección y cuidado de sus huevos y crías.







PECES TERRITORIALES

Muchos peces territoriales viven en solitario o en pareja. Por ejemplo, la mayoría de los ciclidos son territoriales. Este término hace referencia a aquellos peces...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • QUE ES CENCIA
  • cencia
  • La Cencia
  • CENCIA
  • cencia
  • cencias
  • Cencia
  • Cencias

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS