La ceniza volcánica se compone de finas partículas de roca volcánica fragmentada
QUE ES LA CENIZA VOLCANICA?
La ceniza volcánica se compone de finas partículas de roca volcánica fragmentada (de menos de 2 mm de diámetro). Esta ceniza suele estar caliente en las inmediaciones del volcán, pero se enfría cuando cae a mayor distancia. Se forma durante las explosiones volcánicas a partir de avalanchas de rocas calientes que bajan por las laderas de los volcanes, o a partir desalpicaduras de lava líquida incandescente. Las cenizas varían en apariencia, dependiendo del tipo de volcán y de la forma de erupción. Así, su color puede ir desde un tono gris claro hasta el negro, y pueden variar en tamaño: desde ser como arenilla hasta ser tan finas como los polvos de talco.
Las cenizas en suspensión bloquean la luz solar, reduciendo la visibilidad, hasta el punto de produciroscuridad completa durante el día en algunos casos. Las erupciones pueden también generar relámpagos y truenos por la fricción entre partículas finas suspendidas, que pueden encontrarse por encima del volcán o acompañando grandes penachos de cenizas en su descenso.
Los grandes depósitos de cenizas pueden incorporarse a suelos pre-existentes, y convertirse en el futuro mantillo de un área volcánica.La fertilidad de estos suelos en torno a muchos volcanes se debe a viejos depósitos de cenizas. Los efectos beneficiosos de estos suelos superan a largo plazo los peligros de erupciones esporádicas, de manera que las fértiles zonas volcánicas están con frecuencia densamente pobladas.
Las cenizas volcánicas recientemente caídas pueden tener un recubrimiento ácido que causa irritación en pulmones yojos.
Este recubrimiento ácido desaparece fácilmente con la lluvia, pero ésta puede arrastrarlas contaminando las reservas de agua local. La ceniza ácida también puede dañar la vegetación, haciendo fracasar las cosechas en la región afectada. En la mayoría de las erupciones la lluvia de cenizas produce pocos efectos adversos sobre la salud, pero genera mucha ansiedad. Las personas pueden tenermayor temor a los daños a la salud producidos por las cenizas y gases volcánicos, que al riesgo de morir a causa de mayores amenazas, como los flujos piroclásticos. Aun así, la caída de cenizas puede afectar grandes áreas en torno a los volcanes, e interrumpir la vida normal de los habitantes de la región.
Los servicios médicos pueden esperar un aumento de la cantidad de pacientes con síntomasrespiratorios y oculares durante y después de una lluvia de cenizas volcánicas (ver notas de IVHHN con consejos para la comunidad médica).
Cuáles son los efectos de las cenizas volcánicas sobre la salud?
Los efectos de las cenizas volcánicas sobre la salud pueden ser clasificados en varias categorías: efectos respiratorios, síntomas oculares, irritación cutánea y efectos indirectos.
2.1 EFECTOSRESPIRATORIOS
Durante algunas erupciones las partículas pueden ser tan finas que son aspiradas profundamente hasta el interior los pulmones. Con una exposición prolongada, aun los individuos sanos experimentarán molestias en el pecho, acompañadas de aumento de tos e irritación. Los síntomas agudos (inmediatos) más comunes incluyen:
Irritación y secreción nasal. y dolor de garganta, algunas vecesacompañados de tos seca. con problemas pulmonares previos pueden desarrollar síntomas severos de bronquitis que persisten durante algunos días después de la exposición a las cenizas (por ejemplo, tos seca, flema, sibilancias (pitidos) o disnea (falta de aire)). en las vías respiratorias en personas con asma o bronquitis; respiración cortada, jadeo y tos son las manifestaciones más frecuentes en losasmáticos. Irritación Personas Irritación La respiración se hace dificultosa. En raras circunstancias, la exposición prolongada a cenizas finas puede producir enfermedades pulmonares serias. Si éstas ocurren, se debe a que las cenizas son muy finas y contienen sílice cristalino (que produce silicosis) y las personas afectadas debieron haber estado expuestas a altas concentraciones de cenizas...
Regístrate para leer el documento completo.