La ciencia politica

Páginas: 12 (2958 palabras) Publicado: 4 de octubre de 2010
Bogotá D.C. 4 de Junio de 2010
Claudia Marcela Albarracín Gutiérrez Santiago José Castro
Introducción a la Ciencia Política I Ensayo

LA CIENCIA POLÍTICA QUE DEBEMOS CONSTRUIR
La Ciencia Política es la Ciencia Social más joven y tal vez es por eso ha presentado dificultades y ha entrado en crisis, como ciencia reciente que es. Ha entrado en crisis porque haperdido el rumbo, pero sobre todo porque ha desatendido sus fundamentos, y además, la comunidad politológica no ha hecho caso al problema en sí. Todo lo anterior nos puede llevar a la siguiente pregunta: ¿qué tipo de ciencia puede y debe ser la ciencia política?, nuestro modelo fue algo similar al de la economía. Sin embargo la tarea de los economistas ha sido más simple, ya que el comportamientoeconómico se apega a un criterio, a un modelo, mientras que el comportamiento político no lo hace (el hombre político manifiesta una variedad de motivaciones y emociones).
Para comenzar, es preciso tener claro la diferencia entre Ciencia Política y Política, por lo cual, Sartori especifica la diferencia entre Filosofía Política y Ciencia Política en la falta de operatividad de la filosofíapolítica. "La filosofía no es (...) un pensar para aplicar, un pensar en función de la traductibilidad de la idea en el hecho", mientras que la ciencia “es teoría que remite a la investigación (…) traducción de la teoría en práctica” en suma un “proyectar para intervenir”.
Siendo así, la Ciencia Política tiene como objeto el poder político compartiendo con otras ciencias sociales el método queutiliza. Es decir, la Ciencia Política es una Ciencia Social que estudia fundamentalmente el ejerció, distribución y organización del poder en una sociedad. Por esta razón, por ser una Ciencia Social, se interesa en estudiar hechos políticos, que abarcan acontecimientos y procesos políticos; así como también se ocupa del estudio de la conducta política, que se expresa de forma real y concreta enla interacción social.
La especificidad u objeto de la política puede plantearse a través del concepto de poder, y partiendo de allí se considera político a todo fenómeno en el que se encuentra un elemento que remite al concepto de poder. En todo grupo social se encuentran de un lado los que dan las órdenes, los que mandan, los que dirigen, los gobernados y los gobernantes; y de otro los que obedecen,los que sufren. En sí, La palabra poder designa a la vez el grupo de los gobernantes y la función que ejercen. Por todo esto, el poder es un concepto unificador de los fenómenos estudiados en la Ciencia Política.
Por otro lado, una dificultad persistente en la disciplina y su especificidad, es que al estudiar fenómenos de un subsistema dentro de un sistema en general, está casi obligada osubordinada a otras ciencias. Es decir, si un sistema político está inmerso dentro de un sistema social, la Ciencia Política presupone las ciencias de la sociedad. Por otra parte, la Ciencia Política no puede prescindir de la economía o de los subsistemas culturales, pues muchas veces estos son tomados como variables que inciden en un comportamiento o sistema político.
Si se tiene en cuenta elconcepto de ciencia dentro de la Ciencia Política, la existencia de una ciencia refleja la presencia de una necesidad. Siendo así, las ciencias se separan de manera radical de las distintas filosofías. En este sentido, el conocimiento científico de disciplinas como la física o de la química u otras ciencias llamadas “duras” está respaldado en el anhelo de poder adquirir un conocimiento que represente unautilidad a la humanidad. En este sentido, es claro como la ciencia da origen a la tecnología o a un avance, aun cuando sea un logro a largo o corto plazo. En todo caso, el objetivo es ese. En las ciencias sociales parece que este camino no es del todo claro. Menos aún para la ciencia política.
El problema de la ciencia política podemos rastrearlo también en el origen de su configuración...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • ciencia politica y derecho politico
  • Ciencias políticas
  • Ciencia politica
  • Ciencia politica
  • Ciencias Politicas
  • Ciencias Politicas
  • Ciencias Politicas
  • Ciencias Políticas

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS