La Ciencia Su Metodo y Su Filosofia
UNIAUTONOMA
SEGUNDO D JORNADA NOCTURNA
Fundamentalmente, Mario Bunge, trata en este texto de carácter filosófico la introducción de losprincipios de los métodos científicos, aunque es en el Tratado de Filosofía donde construye toda la complejidad de su pensamiento.
Bunge se pregunta en este texto si hay dogmatismo en la aplicacióndel método científico a todos los campos del pensamiento. El dogmatismo parte de creencias, religiosas o no, basadas en una autoridad para saber la verdad, mientras que el método científico adopta unaactitud investigadora;el dogma está en contra del método científico, ya que este tiene más credibilidad pues surge de la experimentación demostrable de los hechos.
El problema que plantea consisteen que el ser dogmático se pueda comparar al método científico en lo que a la verdad de hechos e investigación se refiere, ya que el dogmático, básicamente, es aquella persona que afirma algo sin unainvestigación previa, solamente basándose en unas leyes propias. El método científico es todo lo contrario.
Se dice que el dogma huye de los hechos para hallar la verdad, pues parte de unacreencia preestablecida, mientras que el método científico defiende la investigación para encontrar la verdad rechazando cualquier actitud o prioridad que no sea su contacto con los hechos. No se apega ni alsaber, ni al conocimiento tradicionalmente adquirido y los cuestiona constantemente.
Básicamente me llamo la atención este tema porque, si bien es cierto que la ciencia es útil para facilitarle lavida al hombre, no necesariamente por el hecho de que es verificable es la dueña de la verdad. Para empezar todo lo que es creado por nosotros los humanos termina siendo perfecto, es decir, siempreva a haber alguna falla y la ciencia no es la excepción.
Por otra parte las ciencias fácticas como la matemática, con mucho respeto para los que les gusta estudiarlas, no las practicó, porque al...
Regístrate para leer el documento completo.