La ciencia y algunos metodos
¨ La ciencia es un instrumento que le sirve al hombre para descubrir sus posibilidades y para enfrentarse a sus límites, se constituye en un poderoso aspecto que se integra al conocimiento para proporcionarle mayores posibilidades de vida. La ciencia abre al hombre un horizonte insospechado que le permite entrar en contacto con todo lo que lo rodea. Pero, esclaro que en su modo de entender la realidad el hombre ha desarrollado una serie de métodos que le permiten hacer ciencia. Y estos métodos han sido resultado también del avance propio de la ciencia en su necesidad de ser más certera. ¨
¨ Debemos reconocer que: “La ciencia, no sólo es importante para el hombre por sus muchos descubrimientos, sino también por sus métodos y modos específicos depensamiento”, de esta manera, admitimos la importancia de la ciencia en la organización del pensamiento del hombre que le ha permitido avanzar significativamente y construir teorías, métodos específicos que favorecen la investigación en todos sus niveles.
En primer lugar, es importante tener en cuenta que un método es “un procedimiento para tratar un conjunto de problemas” cada clase de problemasrequiere métodos o técnicas especiales. El método supone un proceso especial que se desarrolla de manera progresivamente y que se aplica a la resolución de distintas problemáticas que requieren técnicas especiales y que no podrán abordarse de manera ingenua. Descartes en sus “Reglas para la dirección del Espíritu”, en la Regla IV nos dice que el “método” es necesario para la investigación de laverdad.¨
Esto es cierto si tenemos en cuenta que precisamente en la investigación lo que se busca es formular una verdad y esta puede tener un grado de mayor veracidad si, en su búsqueda, se aplica un método concreto. (Edison Tamayo Castaño – www.monografias.com)
Operaciones del Entendimiento
• Inducción: la inducción es el proceso mental consistente en obtener conclusiones o principiosgenerales a partir de pruebas incompletas que ofrece la realidad. Esta forma de ascender el entendimiento de lo particular a lo general constituye una de de las actividades más corrientes de la vida diaria, hasta el punto de que casi todo lo que sabemos lo sabemos por inducción.
Según este método de razonamiento, observamos un fenómeno cualquiera como verdadero en un número determinado de situacionessimilares y a partir de ahí, de esta muestra, concluimos que el mismo fenómeno es verdad en todas las situaciones de la misma naturaleza. La validez de una ¨ley general¨ establecida de este modo dependerá siempre del número y la representatividad de los casos en que se apoya.
Debidamente usado, el proceso inductivo ha sido y continuará siendo el instrumento de primer orden en el progreso de laciencia. En cambio, cuando se abusa de él, este proceso es causa de concepciones erróneas y de prejuicios.
Las generalizaciones o conclusiones que podemos obtener por medio de la inducción ofrecen sólo probabilidad de certeza. El hecho de que el sol haya salido siempre no es prueba absoluta de que vaya a salir mañana, pero la probabilidad de que así ocurra es lo suficientemente grande como para poderplanear el futuro con confianza. Ni siquiera los hombres de ciencia pueden examinar todas las instancias ni observar todos los casos para establecer sus leyes y generalizaciones.
La prueba usada para apoyar una conclusión o proposición general obtenida por inducción puede ofrecer formas diversas. La más corriente es la observación seguida de la experimentación y el análisis de hechos, cifras ydatos en general.
• La Deducción: el silogismo
La deducción es lo contrario a la inducción. Mientras ésta va del hecho específico a la conclusión general, la deducción procede lógicamente de lo universal a lo particular. Del principio general deriva el conocimiento de una instancia particular.
La dependencia mutua entre pensamiento deductivo y pensamiento inductivo puede apreciarse de...
Regístrate para leer el documento completo.