La Ciencia Y Los Perros
Tuvo varios nombres antes de conocerla por el que pasó a la historia.Kudryavka (rizadita), Zhuchka (bichito) o Limonchick (limoncito), para terminar con el nombre por la que se la conoce mundialmente.
Su entrenamiento estuvo a cargo del científico Oleg Gazenko. En elentrenamiento requería acostumbrar a los perros a entornos que encontrarían en el viaje, como el espacio reducido de las cápsulas, ruidos, vibraciones y aceleraciones. Era parte del entrenamientoexponer a la perra a fuerzas centrífugas en simuladores hechos para tal efecto. Durante estas actividades, su pulso llegaba a duplicarse y la presión sanguínea aumentaba considerablemente. Este mismoproceso lo seguirían después los cosmonautas soviéticos en sus entrenamientos. La adaptación de los animales al pequeño espacio que tenían en el Sputnik 2, requirió que permanecieran en compartimentoscada vez menores y por un periodo no superior a 20 días. El confinamiento forzado provocó problemas en las funciones excretoras, incrementando su agitación y deteriorándolos físicamente.
Al principiode la misión dos asistentes eran los encargados de vigilar constantemente a Laika. Justo antes del despegue, el 3 de Noviembre de 1957, el pelaje se le limpió con una solución de etanol y le pintaroncon yodo aquellas áreas donde la perra llevaría sensores para vigilar sus funciones corporales.
El Sputnik fue lanzado ese mismo día y las constantes vitales de la perra seguidas telemáticamentepor el control de tierra. Al alcanzar la máxima aceleración después del despegue, el ritmo respiratorio del animal aumentó de 3 a 4 veces más de lo normal y su frecuencia cardíaca pasó de 103 a 240pulsaciones por minuto.
Al alcanzar la órbita, la punta cónica del cohete se desprendió, pero la otra sección que también tenía que hacerlo el “Block A” no lo hizo, impidiendo que el sistema del...
Regístrate para leer el documento completo.