La ciencia

Páginas: 5 (1088 palabras) Publicado: 20 de mayo de 2013
LA CIENCIA SU METODO Y SU FILOSOFIA.
¿CUAL ES EL METODO DE LA CIENCIA?
1.La ciencia conocimiento verificable; El gusto es tomado como criterio de verdad para como un principio una idea cotidiana, esto es tomado de Hume, quien concluía que el gusto debía ser empleado en la filosofía que en sus tiempos también incluía a la ciencia esto como base para la toma de decisiones por sobre losargumentos llevando así un sentimiento como superioridad de influencia. Esto, no muy aplicado gracias a la superioridad de los argumentos por autoridad definidas por principios infalibles de escuelas del pensamiento.
Los dogmaticos (aquellos que declaran como verdad o como hecho lo que es discutible) simplemente no convalidan con aquellas cosas que no son discutibles o no pueden ser comprobadas. Laevidencia ha sido difundida como criterio de verdad, en donde toman como verdadero todo aquello que puede parecer aceptable a primera vista sin llevar un cuestionamiento anteriormente impuesto; otros favorecen a las “mentiras vitales”, referidas a afirmaciones que se creen por conveniencia, Nietzsche y pragmáticos siguientes a él llegaron a afirmar: “la posesión de la verdad (útil), lejos de ser un finen sí, es sólo un medio preliminar para alcanzar otras satisfacciones vitales”.

Finalmente, un científico no consideraría creer en un dogma o en algo por simple gusto ya que esto lo considera como creencia u opinión y la ciencia como conocimiento a veces contradice a los clásicos, tortura al sentido común y humilla a la intuición por lo que es caracterizada por su verificabilidad en donde seconjuga con la investigación con la finalidad de garantizar la objetividad y el conocimiento objetivo.

2.Veracidad y verificabilidad; No se pretende que el conocimiento científico sea verdadero, pero en muchas ocasiones lo es y siempre intenta serlo aun mas.
A veces se puede obtener una verdad simplemente consultando un libro, pero estos datos pueden ser considerados como verdaderos solo hastacierto punto donde puedan ser confirmados con métodos científicos compatibles.
Para que un saber se merezca ser llamado como científico debe poder ser enumeradas sus operaciones por las que pueden ser verificables de una manera objetivo al menos en un principio.

3. Las proposiciones generales verificables; hipótesis científicas; Primeramente debemos saber que es realmente verificable, estodebido gracias al gusto o a la conveniencia. Los enunciados inverificables trascienden en cuanto estén al alcance del hombre y no se las puede poner a prueba ni con la ayuda de la lógica ni la matemática. Bien, ahora, hay enunciados verificables de muchas clases, como lo son, proposiciones singulares, particulares o existenciales, de leyes; cuando un enunciado verificable posee tan solo un poco degeneralidad, se le llama hipótesis científica, en donde solo se puede verificar de manera indirecta.

4. El método científico ¿ars inveniendi?; Un enunciado factico general es llamado como hipótesis, por lo que el cuestionamiento que se plantea es que ¿existe un método de reglas ciertas y fáciles que nos lleven a verdades fácticas?.
Muchos han creído en la posibilidad de hallar una técnica dedescubrimiento, pero esta gran arte jamás fue inventada por que si fuese así habría que modificar radicalmente la definición de ciencia.

5. El método científico, técnica de planteo y comprobación; El génesis de las hipótesis científicas ha sido poco estudiada por los científicos debido a la competencia de las ciencias de la ciencia. El proceso que conduce a la enunciación de hipótesis científicaspuede ser estudiada en diferentes niveles, el psicológico, el lógico y el sociólogo; siendo estudiada la hipótesis científica por las diferentes ciencias de la ciencia, se verá interesada según por el rumbo donde sea investigada, por ejemplo el metodólogo se guiara por resolver la hipótesis y dar su comprobación, dando origen al lazo entre la comprobación y el planteamiento.
La hipótesis puede...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Ciencia ciencia
  • Ciencia ciencia
  • Ciencia O Ciencias
  • Ciencias Ciencias
  • Ciencia o No Ciencia
  • la ciencia y las ciencias
  • Ciencias
  • Ciencias

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS