La Ciencia.

Páginas: 8 (1809 palabras) Publicado: 19 de octubre de 2012
EXPRESIONES PLASTICAS.

En un comienzo, el territorio venezolano estaba poco habitado por seres humanos, no hubo tribu que se concentrara en un sitio o lugar especifico, solamente habían pequeñas comunidades q eran nómadas ya q no tenían un sitio especifico. Su origen se retoma desde 15.000 o 20.000 años atrás.
Los adelantos tecnológicos de la alfarería, la talla, las construcciones y lapintura dan origen a un repertorio de temas y motivos de origen mágico-religioso, y las producciones artísticas cumplen funciones funerarias, festivas, mágicas, utilitarias, religiosa.
En principio, la cultura indígena no era solo eso cultura, era un forma de supervivencia, donde sobrevivir era un problema fundamental y cotidiano. Dada la situación, en este primer periodo toda actividad tenia comofin la obtención de alimentos para el grupo, y el desarrollo de técnicas rudimentarias para la fabricación de utensilios que usaban para la caza, la producción y recolección de alimentos y para la construcción de viviendas con el fin de satisfacer las necesidades de alimentación y protección.
En el periodo posterior se que se extiende desde aproximadamente 600 hasta 1.000 años a.C., se dierondiferentes sistemas de vida en los sobrevivientes del primer periodo. Estas sociedades desarrollaron campamentos que se ubicaban en las desembocaduras de los ríos, quebradas y zonas lacustres.
Tanto los cazadores como los pescadores y los recolectores desarrollaron una industria de concha y hueso, hicieron objetos que eran los que se tenían que utilizar para sus tareas, por tal motivo su arte fueutilitario.
En el Jovo, estado Falcón, se encontraron puntas de proyectiles que si se observaba con atención podríamos ver que se conjugaron con diferentes acciones en su fabricación.
En el periodo comprendido entre 1.500 años a.C. y 700 años d.C. encontramos en Venezuela sociedades tribales: la aldeana igualitaria y la aldeana cacical. Las aldeas se relacionaban para intercambiar materiasprimas y productos manufacturados.

En el bajo Orinoco se conocen las comunidades aldeanas; una de ellas es la Tradición Barranca, cuya cerámica se caracteriza por el uso de motivos zoomorfo tridimensionales con relieves o tallas, predominio del conjunto sobre el detalles, así como el uso de bandas decorativas o grecas hechas a partir de incisiones de motivo geométricos y utilizaron pinturapolicroma (blanco sobre rojo, blanco y rojo sobre naranja, y otras combinaciones.
En la cuenca del lago de Maracaibo, las sociedades aldeanas produjeron una alfarería que se caracterizo por las diversidad de las formas y decoración, se combina lo figurativo con lo abstracto, lo bidimensional con lo tridimensional.
A las comunidades que habitaron parte de los Andes venezolanos se les conoce como lafase Tocuyano, que ocupo el valle de Quibor. El estilo de su alfarería se caracteriza por el uso de la pintura policroma y la estilización de motivos vegetales.
En el gran cementerio de Quibor se localizaron grandes cantidades de objetos zoomorfos: pendientes alados que reprodujeron al murciélago en vuelo, ranas, lagartos; vasijas de múltiples partes, unidas por un anillo central, que sonofrendas. También se encontraron mascaras de arcolla, vasijas, efigies, figurinas femeninas de ojos llorantes y caracoles tallados en azabache.

LA CERAMICA Y LA ESCULTURA.

La cerámica es una forma de las expresiones a través de la cual se conocen las manifestaciones artístico-culturales de los primeros grupos indígenas que poblaron nuestro territorio.
La gran variedad de formas, tamaños, diseños,técnicas y motivos decorativos nos demuestran que lo artesanos-ceramistas poseían un gran sentido estético. La arcilla es la materia prima para le elaboración de la cerámica.
Para la fabricación de las vasijas se utilizo la técnica del enrollado y del socavado. Algunas piezas de cerámica son de textura porosa, otras son lisas con evidencia raspada.
Los colores utilizados para el engobe varían...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Ciencia ciencia
  • Ciencia ciencia
  • Ciencia O Ciencias
  • Ciencias Ciencias
  • Ciencia o No Ciencia
  • la ciencia y las ciencias
  • Ciencias
  • Ciencias

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS