la ciencia
En el presente ensayo luego de haber leído el texto Ética para Amador de Fernando Savater pretendo exponer mi punto de vista acerca del tema que me llamo más la atención que fue el de “Darse La Buena Vida” ya que este capítulo en particular incluye a mi parece temas que son y serán de suma importancia, ya sea tanto en la actualidad como en mi rol como un futuro profesional.Pretendo también con este trabajo poder cuestionar mi actuar en ciertas circunstancias de la vida, llevándolo al texto, saco la idea de libertad y responsabilidad de esta misma y lo practicare en mi vida actual en donde hay veces en las que debo elegir entre dos o más opciones tratando de no equivocarme para así poder optar por el mejor camino que a la larga sea beneficioso para mi, siendo al mismotiempo responsable de mi decisión.
Otro punto al que quiero dar a conocer como bien dije anteriormente es al de darse la buena vida, entendiendo esto como poder optar libremente por un “camino”, el cual me haga vivir una vida más placentera, sin que esto signifique que sea llena de lujos o bienes materiales, si no que sea basada en relaciones humanas que es algo a lo que constantemente nos veremosenfrentados, ya que las relaciones sociales son importantes en para llevar una mejor vida y un mejor conocimiento y así vivir en mejor convivencia además con esto sentir un mayor bienestar común.
Espero que al término de este trabajo pueda definir con más claridad cada obstáculo que se pueda presentar en mi vida y poder actuar de mejor manera y analizar las situaciones de mejor manera e inclusopueda ayudar las personas que se tomen la libertad de leer este ensayo.
Desarrollo
Nunca con anterioridad me planteé si lo que hacía, realmente tenía que ver con caprichos, deseos o necesidades.
No me planteaba si mis decisiones eran egoístas, si realmente hacia lo que quería, lo que debía, y si ello era bueno para mí. He llegado a la conclusión de que lo más importante es ser uno mismo, tenermi propia código moral y ético, comportarme y actuar de manera que lo que haga lo considere bueno para mí, siempre que con mis actuaciones no dañe a nadie de alrededor. Porque sé que nunca puedo hacer las cosas por lo que los demás quieran, ya que ellos no son yo, y lo que sería bueno para ellos, no tiene porque serlo para mí.Creo que lo más importante es respetar a los demás, no imponer lo que amí me parece, pero sí defender lo que yo creo, sin imponerme a nadie, con respeto.La libertad, la capacidad de elegir, la libre opinión, es lo que diferencia al hombre de los animales, pero esa libertad nunca puede estar basada en la anulación de los demás, la muerte, el poco respeto al medio en que vivo, en el terror, la injusticia, la soledad.
Los valores deben ser otros, a transmitir ypreservar, la solidaridad, la cooperación y la ayuda.
Otra de las ideas que me surgió mientras leía el libro es la referente al pensamiento de los deseos, “No todo lo que deseo es lo que hay que hacer”.Muchas de las cosas que me puedo desear no son buenas para mi, por ejemplo me puede desear hacer el trabajo el último día antes de entregarlo cosa de que el tiempo invertido lo ocupe en otras actividadessin sentido, pero aunque me guste la idea en primera instancia, hacer el trabajo a última hora, no es bueno, consecuencia inmediata de ello, puede ser, estrés, que quede incompleto el trabajo o que no tenga tiempo para estudiar para otra actividad, todo por un momento de desear hacer el trabajo a última hora.
A pesar de todo lo dicho anteriormente, hay cosas deseables que hechas de formacontrolada, con la cabeza, no tienen por qué ser malas, y muchas veces es bueno darse un pequeño placer o capricho.
Uno de los pensamientos que más me han hecho reflexionar es el que hace referencia al hecho de que “todo lo que salga mal es por nosotros mismos y se podía haber evitado”, esto es muy real porque las cosas que nos afectan son aquellas en las que nos equivocamos al momento de tomar una...
Regístrate para leer el documento completo.