La Cin Matica 2

Páginas: 14 (3389 palabras) Publicado: 23 de marzo de 2015
 CINEMÁTICA.









Tema: La Cinemática
Materia: Física
Maestro: Rafael Ruíz Romero
Escuela: Bachilleres Cecapro
Nombre: María Elena Luna Castro
Grado y Grupo: 3°B
Turno: Matutino
Fecha de Entrega: 11/11/14
Revisó:
Autorizó:


Índice

Introducción pág. 4
Principales conceptos de la cinemática pág. 5
Velocidad (origen, concepto, etc.) pág. 9
Aceleración (origen, concepto, etc.) pág. 11Caída Libre (origen, concepto, etc.) pág. 14
Tiro Vertical (origen, concepto, etc.) pág. 16
Tiro Parabólico (origen, concepto, etc.)pág.19
Cinemática (origen, concepto, etc.) pág. 23
Principales personajes pág. 25
Diferentes tipos de movimientos pág. 31
Conclusión pág. 34
Glosario pág. 35
Bibliografía pág. 36



Introducción:

En este ensayo se verá el tema de a cinemática, aceleración, tiroparabólico, tiro vertical, caída libre, velocidad, entre otros.
También veremos a los personajes que contribuyeron al estudio de la cinemática, diferentes tipos de movimiento, aplicaciones prácticas de la cinemática.

¡Comencemos!





Principales conceptos de la Cinemática.
Movimiento rectilíneo
Se denomina movimiento rectilíneo, cuando su trayectoria es una línea recta.

En la recta situamos un origenO, donde estará situado un observador, que medirá la posición del móvil x en el instante t. Las posiciones serán positivas si el móvil está a la derecha del origen y negativas si está a la izquierda del origen.
Posición
La posición x del móvil se puede relacionar con el tiempo t mediante una función x=f(t).
La posición x del móvil se puede relacionar con el tiempo t mediante una función x=f(t).Desplazamiento
Supongamos ahora que en el tiempo t, el móvil se encuentra en posición x, más tarde, en el instante t' el móvil se encontrará en la posición x'. Decimos que móvil se ha desplazado Dx=x'-x en el intervalo de tiempo Dt=t'-t, que va desde el instante t al instante t'.
Velocidad
La velocidad media entre los instantes t y t' está definida por

Para determinar la velocidad en elinstante t, debemos hacer el intervalo de tiempo Dt tan pequeño como sea posible, en el límite cuando Dt tiende a cero.

Pero dicho límite es la definición de derivada de x con respecto del tiempo t.
Aceleración

En general, la velocidad de un cuerpo es una función del tiempo. Supongamos que en un instante t la velocidad del móvil es v, y en el instante t' la velocidad del móvil es v'. Se denominaaceleración media entre los instantes t y t' al cociente entre el cambio de velocidad Dv=v'-v y el intervalo de tiempo en el que se ha tardado en efectuar dicho cambio, Dt=t'-t.

La aceleración en el instante t es el límite de la aceleración media cuando el intervalo Dt tiende a cero, que no es otra cosa que la definición de la derivada de v.

Dada la velocidad del móvil hallar eldesplazamiento.
Si conocemos un registro de la velocidad podemos calcular el desplazamiento x-x0 del móvil entre los instantes t0 y t, mediante la integral definida.

El producto v dt representa el desplazamiento del móvil entre los instantes t y t+dt, o en el intervalo dt. El desplazamiento total es la suma de los infinitos desplazamientos infinitesimales entre los instantes t0 y t.
En lafigura, se muestra una gráfica de la velocidad en función del tiempo, el área en color azul mide el desplazamiento total del móvil entre los instantes t0 y t, el segmento en color azul marcado en la trayectoria recta.









VELOCIDAD.
Lo que conocemos como velocidad es una magnitud física, a partir de la cual se puede expresar el desplazamiento que realiza un objeto en una unidad determinadade tiempo.
La velocidad es representada mediante el símbolo V, y la unidad de medida dentro del Sistema Internacional es el m/s.
Para determinar la velocidad de un objeto deben considerarse dos elementos fundamentales: por una parte, en qué dirección se realiza dicho desplazamiento, y por otra parte cuales la rapidez de dicho desplazamiento.
La rapidez también es conocida como celeridad. Así como la...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • CIN MATICA temario
  • EL CINE 2
  • practica 2 cine y dina
  • Analisis de un cine parte 2
  • curso de cine EJERCICIO 2
  • prac 2 cine
  • cine trabajo 2
  • Influencia De La Literatura En El Cine 2

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS