La Ciudad y los Perros - Personajes del Jaguar y el Esclavo
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ
CÓMO INFLUYE EL ENTORNO FAMILIAR EN LA CONSTRUCCIÓN DE LA MASCULINIDAD EN LOS PERSONAJES DEL ESCLAVO Y EL JAGUAR
Monografía que como parte del curso de
Investigación Académica
presenta la alumna:
Andrea Berenice Bernales Avalos
Diciembre, 2012
RESUMEN
En este trabajo de La ciudad y los perros se busca analizarla formación de la identidad de género de los personajes del Esclavo y el Jaguar. En la novela vemos a los personajes construir una imagen de masculinidad propia. Por un lado está el Esclavo, quien durante su primera infancia creció rodeado de figuras femeninas y se desarrolló como un niño tranquilo y sumiso, y continuó con este carácter débil durante su estadía en el colegio Leoncio Prado. Porotro lado, está el Jaguar que creció sin una figura paterna y tuvo que aprender a ser el líder de su familia, utilizando la violencia y la fuerza para imponerse ante los demás; estas características asociadas a la masculinidad ideal y de figura líder continuaron en el colegio.
El primer capítulo se enfocará en el personaje del Esclavo; se explicará cómo este personaje fue una figura débil antes ydurante el colegio. Para esto, se analizará la relación del personaje con su familia y el impacto que tiene esta sobre él, que luego se verá reflejado en su participación dentro del grupo de cadetes en el colegio. El segundo capítulo se centrará en el personaje del Jaguar, cuya figura es vista como modelo de la masculinidad. En este capítulo se explicará cómo la ausencia de una figura paternalleva al personaje a asumir el liderazgo de la familia y cómo, al estar rodeado de un ambiente hostil, asume la idea de que necesitará de la fuerza para sobrevivir. Estas ideas son llevadas hasta el ambiente escolar, en donde el Jaguar se convertirá en figura líder y modelo para sus compañeros. De este modo podemos ver cómo el entorno familiar influye en la formación del carácter de los personajes ycómo el rol que asumen cuando son pequeños se transponen en el ambiente escolar.
ÍNDICE
INTRODUCCIÓN…………………………………………………………………………5
CAPÍTULO 1: EL ESCLAVO: FIGURA DÉBIL ANTES Y DURANTE EL COLEGIO.............................................................................................................................11
1.1. Impacto de la figura paterna en la formación delEsclavo……………..11
1.2. Ricardo Arana como “El Esclavo” del grupo………………………….17
CAPÍTULO 2: EL JAGUAR: FIGURA IMPONENTE EN UN GRUPO…………………………………………………………………………………….24
1.3. La ausencia de la figura paterna en el hogar…………………………...24
1.4. El jaguar como figura líder del grupo………………………………….29
CONCLUSIÓN…………………………………………………………………………….36
BIBLIOGRAFÍA…………………………………………………………………………...38INTRODUCCIÓN
“La voz del capitán Garrido les anunciaba que la vida civil había terminado para ellos por tres años, que aquí se harían hombres, que el espíritu militar se compone de tres elementos simples: obediencia, trabajo y valor.” (Vargas Llosa 2001: 46). El colegio militar Leoncio Prado se convertirá, para los cadetes, en el lugar de formación en donde se les enseñarán las cualidades del hombreideal y los jóvenes construirían su masculinidad siguiendo este modelo. A pesar de que los jóvenes cadetes provienen de distintas partes del Perú y pertenezcan a distintas clases socio-económicas, todos comparten el mismo deseo de reforzar su masculinidad y demostrar ante los demás cuán fuertes son. Entre este grupo existen dos personajes que resaltaron por ser diferentes de los demás. Por unlado, está el Esclavo quien fue punto de burlas de sus compañeros y fue excluido por presentar un carácter muy “femenino”; por otro lado, está el Jaguar que fue la figura modelo que encarnaba todas las características idealizadas de la masculinidad. Ambos personajes tuvieron una infancia muy dura, en donde su entorno jugó fue un factor fundamental en su formación.
El presente trabajo analiza cómo...
Regístrate para leer el documento completo.