La ciudad y los perros

Páginas: 16 (3920 palabras) Publicado: 19 de septiembre de 2010
1. - Título de la obra:
“La ciudad y los perros”, 1963.
2. - Autor:
Mario Vargas Llosa, peruano.
2.1 Biografía del autor:
Escritor peruano, nació el 28 de marzo de 1936 en la ciudad de Arequipa.
De muy niño viaja con su madre a Bolivia, país donde pasa los primeros 10 años de su vida.
Conoce a esa edad a su padre a quien creía muerto y sostiene una relación muy difícil debido al carácterautoritario de éste, aquí podemos ubicar el primer trauma de su vida ya que había vivido engreído por su madre y sus tías.
Al regresar de Bolivia al Perú, se establecen en Piura, sucediéndose el segundo trauma puesto que fue objeto de la burla de sus compañeros de colegio por la forma de hablar “pronunciando las erres como los serranitos”.
Vargas Llosa cuenta que el sentirse distinto no eramotivo de orgullo, sino al contrario, de vergüenza, de complejos.
Al regresar a Lima, ingresa al Colegio Militar Leoncio Prado, experiencia que también lo marcará y la que volcará en su obra “La ciudad y los perros”.
Las primeras experiencias con la escritura llegaron a través de su trabajo de columnista en varios periódicos locales de Lima y Piura, apenas hubo terminado el colegio.
CursóLiteratura en la Facultad de Letras y Derecho de la Universidad de San Marcos en 1953.
Entabla una relación amorosa con su tía política Julia Urquidi con quien se casa en 1955 y con la que viaja a Europa.
Vargas Llosa llega a España en 1958 con la beca de estudios “Javier Prado”, permaneció un año allí, pero su meta era París.
Vivió 6 años en París, enseñando español y trabajando en la radio francesa.Ya separado de Julia Urquidi, se casa en Lima con su prima Patricia Llosa, en 1965 y con ella emprende un nuevo viaje a Europa. Actualmente sigue casado con ella y tiene tres hijos, de los cuales, Álvaro es igualmente escritor.
París, Londres y Barcelona fueron sus lugares de residencia.
Su primera actuación política fue a raíz del asesinato de 8 periodistas en el pueblo de Ucchuracay(comunidad ayacuchana) lugar donde a pedido del presidente Belaúnde acude junto a otras personas para realizar la investigación y elaborar un informe (1983).
En 1987, durante el desastroso gobierno del aprista Alan García, Vargas Llosa y Hernando de Soto formarían el “Movimiento Libertad”, que no pretendía ser un partido político sino más bien un frente contra la Estatización de la Banca que pretendíarealizar García.
En movimiento tuvo éxito y a raíz de su actuación los partidos tradicionales se unieron a Vargas Llosa, de Soto se separa y se conforma el Frente Democrático o Fredemo con el escritor a la cabeza y se presentan a elecciones en abril de 1990.
Vargas Llosa gana en primera vuelta pero no alcanza los votos requeridos así que pasa a una segunda vuelta con un candidato poco conocido enese momento, Alberto Fujimori Fujimori.
Los votos apristas y comunistas son endosados al candidato Fujimori y el miedo de las propuestas económicas que exponía Vargas Llosa (y que posteriormente aplicó Fujimori a pesar de que su campaña política se basó en la no-aplicación del Shock), le quitaron sus expectativas de convertirse en Presidente del Perú.
Vargas Llosa ante las amenazas veladas delgobierno de Fujimori (“quitarle su pasaporte y convertirlo en un paria”), decide adoptar la ciudadanía española, pero sin renunciar a la peruana (1993).
La posición crítica y discordante con el gobierno del Presidente Fujimori al que considera de facto, autoritario y violador de los derechos humanos, es constante.
Vargas Llosa considera que el gobierno civil que vive el Perú en los últimos años esuna dictadura encubierta.
En la actualidad se dedica plenamente a la literatura, que compagina eventualmente con los artículos que publica en el “País”.
En 1996 ingresa como miembro a la Real Academia.
2.2 Obra literaria:
- Los Jefes, 1959. Colección de cuentos
- La crónica de la revolución cubana, 1962.
- La Ciudad y los Perros, basada en sus experiencias en el Colegio Militar Leoncio...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • La ciudad y los perros
  • La ciudad y los perros
  • La ciudad y los perros
  • Ciudad de los perros
  • Ciudad y los perros
  • la ciudad y los perros
  • La Ciudad Y Los Perros
  • la ciudad y los perros

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS