La combustion
La corrosión es una reacción química (oxidorreducción) en la que intervienen tres factores: la pieza manufacturada, el ambiente y elagua, o por medio de una reacción electroquímica.
Los factores más conocidos son las alteraciones químicas de los metales a causa del aire, como la herrumbre delhierro y el acero o la formación de pátina verde en el cobre y sus aleaciones (bronce, latón).
Sin embargo, la corrosión es un fenómeno mucho más amplio que afecta a todos los materiales (metales, cerámicas,polímeros, etc.) y todos losambientes (medios acuosos, atmósfera, alta temperatura, etc.).
Es un problema industrial importante, pues puede causar accidentes (ruptura de una pieza) y, además, representa un costo importante, ya que se calcula que cada pocos segundos se disuelven 5 toneladas de acero en el mundo, procedentes de unos cuantos nanómetros o picómetros, invisibles en cada pieza pero que, multiplicados por la cantidadde acero que existe en el mundo, constituyen una cantidad importante.
La corrosión es un campo de las ciencias de materiales que invoca a la vez nociones de química y de física (físicoquímica).
Índice
[ocultar]
1 Definiciones básicas
2 Protección contra la corrosión
2.1 Diseño
2.2 Los recubrimientos
2.3 Elección del material
2.4 Dominio del ambiente
2.5 Inhibidores de la corrosión3 Tipos de corrosión
3.1 Corrosión química
3.1.1 Ataque por metal líquido
3.1.2 Lixiviación selectiva
3.1.3 Disolución y oxidación de los materiales cerámicos
3.1.4 Ataque químico a los polímeros
3.2 Tipos de corrosión electroquímica
3.2.1 Celdas de composición
3.2.2 Celdas de esfuerzo
3.2.3 Corrosión por oxígeno
3.2.4 Corrosión microbiológica
3.2.5 Corrosión por presiones parciales deoxígeno
3.2.6 Corrosión por actividad salina diferenciada
3.2.7 Corrosión por heterogeneidad del material
3.2.8 Corrosión por aireación superficial
4 Métodos preventivos de protección
5 Véase también
6 Bibliografía
7 Enlaces externos
Definiciones básicas[editar]
Lo que provoca la corrosión es un flujo eléctrico masivo generado por las diferencias químicas entre las piezas implicadas. (lacorrosión es un fenómeno electroquímico) Una corriente de electrones se establece cuando existe una diferencia de potenciales entre un punto y otro. Cuando desde una especie química se ceden y migran electrones hacia otra especie, se dice que la especie que los emite se comporta como un ánodo y se verifica la oxidación, y aquella que los recibe se comporta como un cátodo y en ella se verifica lareducción.
Para que esto ocurra entre las especies, debe existir un diferencial electroquímico. Si separamos una especie y su semireacción, se le denominará semipar electroquímico; si juntamos ambos semipares, se formará un par electroquímico. Cada semipar está asociado a un potencial de reducción (antiguamente se manejaba el concepto de potencial de oxidación). Aquel metal o especie química queexhiba un potencial de reducción más positivo procederá como una reducción y, viceversa, aquél que exhiba un potencial de reducción más negativo procederá como una oxidación.
Para que haya corrosión electroquímica, además del ánodo y el cátodo, debe haber un electrólito (por esta razón, también se suele llamar corrosión húmeda, aunque el electrólito también puede ser sólido). La transmisión de...
Regístrate para leer el documento completo.