La Comparacion En Las Ciencias Sociales

Páginas: 27 (6525 palabras) Publicado: 11 de abril de 2011
LA COMPARACION EN LAS CIENCIAS SOCIALES

Problemas y opciones en la comparación

Introducción

Ejemplo: en Italia en los últimos cuarentas años el partido Comunista ha sido mas fuerte que el Partido Socialista; ¿cómo explicarlo?. Este ejemplo y muchos otros permiten sostener que sin importar en nivel de generalidad del problema, el interés que nos mueve, nuestros puntos de vista, “lacomparación es siempre útil para alcanzar los objetivos de estudio y de investigación que nos planteamos.” (Sartori y Morlino, 2002, 14) La comparación permite alcanzar favorables resultados en los aspectos centrales del proceso epistemológico.

El comparar es importante y posee una larga tradición que se inicia con Aristóteles. Él por qué comparar es importante en la primera fase de la comparación.En esta introducción se intentara comprender como los diversos autores han intentado responde r a los problemas planteados por la comparación.

El problema de la investigación

Hay que precisar la pregunta que se debe afrontar: que se desea saber, describir, explicar o comprender. Esto se define como la identificación del problema de investigación.

Este problema se puede afrontar sin quese necesite recurrir a la comparación. Sartori plantea que el método estadístico, el histórico y el experimental pueden responder a esto. Por otra parte, en los últimos veinte años han surgido nuevas técnicas como el método cuasi-experimental, y nuevas innovaciones estadísticas o dele estudio de caos únicos, que también pueden responder a esta cuestión.

Si el problema de la investigación estan importante que condiciona al método se puede afrontar estableciendo cuales son las preguntas que se prestan mas para la comparación. Se puede decir que estas son “aquellas preguntas más generales que afectan a instituciones, grupos sociales, normas, vistas también en sus relaciones y en el contexto en que se forman y permanecen.” (Sartori y Morlino, 2002, 16)

Conceptos y clases

Elaspecto conceptual es algo importante desde el comienzo. Aquí “se trata no solo de comprender bien lo que se desea estudiar definiendo propiedades y atributos, sino también de clasificar correctamente o para identificar las variaciones empíricas del fenómeno en las diferentes rivalidades.” (Sartori y Morlino, 2002, 17)

Son importantes también otros aspectos, en especial las dos funciones de laclasificación. La primera “ se refiere a la puesta a punto conceptual que permite individualizar los casos comparables.” (Sartori y Morlino, 2002, 17)

Aquí cobra importancia la escala de abstracción ya que le permite a la comparación formular hipótesis más generales o bien realizar hipótesis mas especificas.

La segunda función se refiere a la parametrización, es decir, a la conversión enconstantes de todos los otros factores que puedan influir sobre un fenómeno dado. La parametrización también permite la descripción y es capaz de intervenir en aquellos aspectos en donde la conceptualización falla.

El espacio

Después de la elección del problema, el determinar cuales y cuantos serán los casos que se incluirán en la investigación, es uno de los problemas más importantes. Conrespecto a esto Collier sugiere la estrategia seguida por Lijphard: aumentar el número de caos. Esta recomendación establece que al aumentar el número de casos hay mayores posibilidades de controlar las hipótesis o bien de hacerlas mas precisas.

Sin embargo esta recomendación puede aumentar las dificultades. Al aumentar los casos se aumentan las variables que quedan fuera de las hipótesis que sedesean controlar y también implica la necesidad de recoger una mayor cantidad de datos para un mayor numero de casos. El número de casos esté relacionado con los resultados de la comparación.

También es importante considerar cuales casos son los mas adecuados de elegir, esta elección de casos tiene que ver con el diseño y los objetivos de la investigación y “se refiere también a los factores...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • La comparación en las ciencias sociales
  • Comparacion ciencia actual y antigua
  • Comparación entre la filosofía y la ciencia
  • Teoria de comparacion social
  • Comparacion De Planes Sociales
  • Teoria de la comparacion social
  • Comparacion Leviatan Y Contralto Social
  • Comparacion de lo economico con lo social

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS