la compraventa mercantil
Contrato de compraventa mercantil
Derecho mercantil
Índice
Introducción 3
Concepto del contrato de compraventa mercantil 3
Modificación Anteproyecto de Ley del Código Mercantil 4
Perfección del contrato 4
Modificación Anteproyecto de Ley del Código Mercantil 5
La mercancía y el precio 5
Prestación del vendedor: Mercancía 6
Prestación del comprador: Precio 6
Obligaciones delvendedor: entrega y saneamiento. La cláusula de garantía. 7
Obligación de entregar la cosa 7
Obligación de conservar la cosa vendida 9
Obligación de garantía de la cosa vendida 9
Modificación Anteproyecto de Ley del Código Mercantil 10
Obligaciones del comprador: pago del precio y recepción de la mercancía. 11
Obligación de pagar el precio 11
Obligación de recepción de las mercancíascompradas 12
Modificación Anteproyecto de Ley del Código Mercantil 12
El incumplimiento del contrato de compraventa mercantil 12
Incumplimiento de la obligación del vendedor de entregar las mercancías pactadas 12
Incumplimiento de la obligación del comprador de pagar la mercancía 13
Incumplimiento de la obligación del comprador de recibir las mercancías 13
Transmisión de la propiedad y de losriesgos en la compraventa mercantil 14
Contratos de compraventa especiales 15
Contratos celebrados en feria o mercado 15
Contratos celebrados en almacenes o tiendas 15
Contratos de compraventa sobre muestras 16
Contratos de compraventa a ensayo o prueba 16
Introducción
El contrato de compraventa esta regulado por el Código Civil y más concretamente el de compraventamercantil, actualmente esta regulado por el Código de Comercio vigente desde 1885. Próximamente a principios del año 2015 se publicará el nuevo Código Mercantil. Nosotros en un principio hemos realizado el trabajo con la información registrada en el Código de Comercio, pero para aportar una información más completa y actual, nos hemos apoyado en el Anteproyecto de Ley del Código Mercantil.
Lapromulgación de un Código Mercantil tiene como objetivo acabar con la dispersión existente en la materia del derecho mercantil. A su vez, contribuirá a la recuperación de la actividad económica al incrementar la seguridad jurídica. Ello se conseguirá mediante la actualización de las normas existentes, la regulación de las realidades que no contaban con una propia y la coordinación de todo el conjuntonormativo.
Concepto del contrato de compraventa mercantil
El concepto de compraventa mercantil es un contrato por el cual una persona física o jurídica se compromete a entregar una cosa o bien mueble a otra persona , la cual se compromete a pagar un precio.
Es uno de los contrato más frecuentes e importantes en una economía de mercado como la nuestra. Permite la circulación de los bienesy el desarrollo de otros contratos.
Contrato por el cual una de las partes se compromete a entregar una cosa determinada y otro a pagar por ella.
Será mercantil cuando se compran cosas muebles para revenderlas con el fin de lucrarse.
Este concepto viene regulado por dos artículos. Por un lado el articulo 1445 del Código Civil nos da la definición de contrato de compraventa.
Artículo 1445:Por el contrato de compra y venta uno de los contratantes se obliga a entregar una cosa determinada y el otro a pagar por ella un precio cierto, en dinero o signo que lo represente.
Por otro lado, en el Cogido de Comercio, nos aclara que tipo de compraventa pertenecería a mercantil.
Artículo 325: Será mercantil la compraventa de cosas muebles para revenderlas, bien en la misma forma que secompraron o bien en otra diferente, con animo de lucrarse en la reventa.
Para terminar de aclarar, el artículo 326 del Código de Comercio, recoge que es lo que no pertenece a lo mercantil.
Artículo 326: No se reputarán mercantiles:
1.° Las compras de efectos destinados al consumo del comprador o de las personas por cuyo encargo se adquieren.
2.° Las ventas que hicieren los propietarios y...
Regístrate para leer el documento completo.