La compuerta numero doce

Páginas: 23 (5550 palabras) Publicado: 23 de junio de 2011
Planificación de aula

NIVEL: NM3 (3° medio).
SECTOR DE APRENDIZAJE: Lengua castellana y comunicación.
UNIDAD O EJE DE APRENDIZAJE: La literatura como fuente de argumentos (modelos y valores) para la vida personal y social.
SUBUNIDAD: El tema del amor en la literatura.
TIEMPO ESTIMATIVO: 6 horas pedagógicas.
AUTOR: María Lissette Torreblanca.
DESCRIPCIÓN BREVE: Los estudiantes lograranentender la visión de mundo y visión de hombre en la literatura a través de un cuento de la literatura chilena de Baldomero Lillo, La Compuerta Número doce.
OBJETIVO FUNDAMENTAL TRANSVERSAL (OFT): Persona y Entorno.
APRENDIZAJES ESPERADOS | TIEMPO ESTIMATIVO | CONTENIDOS | ESTRATEGIAS METODOLOGICAS | ESTRATEGIAS DE EVALUACION |
Reconocen en obras literarias de diferentes épocas la presenciaconstante del tema del amor y su significación como expresión de un sentimiento, experiencia interior y de relación con el otro, fundamentales para el ser y la existencia humana. | 3 horas pedagógicas | Amor y libertad: amor como privación de libertad (amor tirano, prisión, cadena), y amor como liberación, plenitud, trascendencia, salvación. | Contextualizar a los alumnos a las distintas épocas dela literatura chilena.El Docente les leerá un cuento de la época analizada.Analizaran la visión de mundo y de hombre.Crearan un cuento a partir de una pauta entregada por el docente. | Evaluación Formativa. Se evaluará, toda la estructura de un cuento con una rúbrica la cual tendrán acceso los alumnos. |
Producen textos de intención literaria, en cualquiera de sus posibilidadesgenéricas (opreferentemente en las formas de la lírica, el géneroepistolar o el testimonio) en que expresen su personal visióndel tema amoroso en cualesquiera de los tipos con que se manifieste en la literatura. | 3 horas pedagógicas | El tema del amor como fuente de argumentaciones que proponen diversas concepciones del amor, de la interioridad humana, de las relaciones con los otros y del objeto de amor endiferentes épocas; los contextos sociales, histórico-culturales que dan fundamento a la diversidad de visiones. | Realizaran una sesión de recitación o lectura en voz alta de un texto cuentista inventado por ellos mismos, introduciéndolospreviamente con un cuento de la literatura chilena siglo XIX, donde se vea el valor de la familia, contexto histórico de la época y el existencialismo. | Lograranidentificar las formas discursivas y géneros históricos en que se expresa el tratamiento del tema del amor en los momentos sobresalientes de la historia de la literatura. |
OBJETIVOS FUNDAMENTAL VERTICAL (OFV): Reconocer la importancia que tienen para la formación humana y para la cultura las obras literarias consideradas obras maestras.

CLASE
INTRODUCCION: La literatura como fuente deargumentos (modelos y valores) para la vida personal y social.

SUBUNIDAD: El tema del amor en la literatura.

Como tema literario, las obras de la tradición nos entregan las mil caras del amor, las que corresponden a diversas variantes de los dos tipos o concepciones del amor que dominan en la literatura amorosa de occidente: la del amor pasión o sensual y la de la idealización del amor y delser amado, ambos asociados a otros grandes temas literarios como el tiempo, la finitud, la muerte, la trascendencia, el ansia humana de infinito y trascendencia, la búsqueda de la unidad y la completación del ser, el anhelo de felicidad y plenitud, la experiencia de la soledad, el dolor, el sufrimiento por la imposibilidad, la ausencia, la separación del ser amado, en fin, toda la gama de aspectosy dimensiones de la interioridad que se desatan y fluyen a influjos del sentimiento amoroso.

La literatura amorosa viene a ser así un asedio a esa compleja experiencia afectiva que resulta tan difícil de expresar, que parece resistirse al poder de la palabra para expresarla y que, sin embargo, ha producido algunas de las más hermosas y significativas obras de la literatura universal....
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Resumen: "La compuerta número doce"
  • la compuerta numero 12
  • la compuerta numero 12
  • la compuerta numero 12
  • La compuerta numero 12
  • La Compuerta Numero 12
  • la compuerta numero 12
  • compuerta numero 12

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS