La Comunicaci N
U.A.A
El primer acercamiento a la definición de comunicación puede realizarse desde su
etimología. La palabra deriva del latín communicare, “que significa compartir algo, poner
en común”. Por lo tanto la comunicación es un fenómeno inherente a la relación que los
seres vivos mantienen cuando están en grupo. A través de la comunicación, las personas
o animales obtieneninformación respecto a su entorno y pueden compartirla con el resto.
¿Cómo se produce?
La comunicación eficaz entre dos o más personas se produce cuando el receptor
interpreta el mensaje en el sentido que pretende el emisor.
Elementos de la comunicación:
-
Emisor: Alguien que dice o transmite algo.
-
Receptor: Quien recibe el mensaje.
-
Mensaje: Contenido de la información que se envía.
-
Canal:Medio por el que se envía el mensaje, ej.: voz, gestos, actitudes, papel
escrito, teléfono, radio, tv, email.
-
Código: Signos y reglas empleadas para enviar el mensaje. Eso que alguien le dice
a otro es dicho de manera determinada, se dice en un lenguaje particular. Ej.:
español.
-
Contexto: Situación en la que se produce la comunicación. Es el mundo de
referencia, el escenario donde ocurre esacomunicación.
Ej.: Un semáforo en medio de una playa no emite ningún mensaje porque le falta
contexto.
Clases de Comunicación:
a) Verbal o lingüística: es la que se establece a través de la palabra hablada; a su
vez, se apoya en sistemas no verbales.
b) No verbal o no lingüística: se manifiesta por medio del contacto visual, gestos,
ademanes, postura, imágenes, sonidos, colores, etc.
Competenciacomunicativa y lingüística:
Según Lomas, C. (1999: 159), la competencia comunicativa es “un conjunto de saberes,
estrategias y habilidades que hacen posible un uso adecuado, correcto, eficaz y
coherente de la lengua en las diversas situaciones y contextos de intercambio
comunicativo entre las personas”.
Cabe recordar que las cuatro habilidades comunicativas son: hablar, escuchar, leer yescribir.
Material elaborado por la Prof. Lourdes Gayoso
La comunicación
U.A.A
Formas de comunicación oral:
Conversación: Diálogo libre en el que participan varias personas.
Debate: Conversación entre dos o más expertos sobre un tema, dirigido por un
moderador. Lo frecuente es que aborden aspectos opuestos para mantener vivo el
debate.
Entrevista: Diálogo, generalmente formal, entre dospersonas: entrevistador y
entrevistado.
Exposición: Desarrollo de un tema ante un grupo de personas. Según Loprete, C.
(1987), “es la explicación razonada de una idea, una cosa o un hecho”.
Conferencia: Se produce cuando un experto habla en público sobre un tema que
domina.
Ponencia: Es la exposición personal, oral, en torno a un problema. Incluye la referencia
al problema y, generalmente,argumentos que validan una propuesta de solución.
Panel: Adopta la forma de un diálogo informal y diverso. Si el público participa al final,
se transforma en foro.
Simposio: Un grupo de expertos aporta sus enfoques en relación al tema tratado.
Mesa redonda: Integrantes en equilibrio de números (dos – dos, tres – tres) que
exponen de manera sucesiva opiniones contrarias sobre un mismo tema.Discurso: Consiste en la exposición oral sobre un tema: de ocasión social, didáctico,
político, etc.
El lenguaje como sistema de signos:
Signo lingüístico: El signo lingüístico es la combinación del concepto y de la imagen
acústica, una entidad psíquica de dos caras. Estos dos elementos están íntimamente
unidos y se reclaman recíprocamente. El signo designa el conjunto y reemplaza el
concepto e imagenacústica respectivamente con significado y significante.
Lenguaje, lengua y habla:
El lenguaje es una actividad humana que nace con el hombre, que solo a él pertenece y
que le permite comunicarse y relacionarse al poder comprender y expresar mensajes.
Es la capacidad de crear códigos o modificarlos.
La lengua es el código conocido como idioma y se encuentra socialmente establecido.
El habla es...
Regístrate para leer el documento completo.