LA COMUNICACION. CLAVE DE LA PRODUCTIVIDAD D'Aprix, Roger.1986
LA COMUNICACION. CLAVE DE LA PRODUCTIVIDAD.
D'Aprix, Roger.1986/ (PP. 13-25)
Capítulo 1. El cuidado y la alimentación de los cocodrilos.
La sociedad ha sido marcada por dos grandes cambios:
1. Cada vez hay más personas que dependen de las grandes empresas para ganarse la vida, trabajan en y para algún tipo de organización institucional que es mucho más grande y poderosa, yasea en un nivel individual o grupal. Dando lugar a una sociedad que se preocupe porque las organizaciones estén a la altura de los retos a los que se enfrentarán en años venideros.
2. La transformación de las expectativas de los trabajadores que son traídas consigo a los lugares de trabajo, esperan mucho más de su trabajo que sus padres o abuelos. Esto genera una inquietud y enajenacióngeneralizada. (Yo quiero)
Estos dos cambios generan líderes organizacionales que se sienten cercados por fuerzas hostiles, aprehendidos a un credo corporativo/institucional donde las organizaciones son eficientes, bien administradas e inteligentes; que recompensan objetivamente la dedicación, la competencia y el rendimiento, que a su vez son dinámicas y receptivas al cambio.
Debido a este credoinstitucional, aún vigente, la mayoría de los gerentes creen que sólo hay dos maneras de dirigir a las personas: 1. Ser duro y exigente, administrando mediante amenazas y castigos que se equilibran con recompensas por el cumplimiento. 2. Ser amable, tolerante y permitir a la larga que los internos dirijan el manicomio.
Una de las diferencias más importante que particularmente le toca al proceso de lacomunicación, es el grado de interés que se le da al individuo, se hace un hincapié obsesivo en las CIFRAS, a costa de prácticamente cualquier valor humano o de otro tipo similar, se desvalorizan las relaciones humanas fingiendo que no existen; se les considera como cifras o inventario de la firma.
La gerencia necesita desesperadamente voceros para expresar posiciones y actitudes, aunque en teoríalas personas más idóneas para realizar esta tarea, son los gerentes de línea de la organización, pero nadie les dijo nunca que esta responsabilidad les correspondía, y tampoco se les ha capacitado para ello.
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------Tema general:
LA COMUNICACION. CLAVE DE LAPRODUCTIVIDAD.
D'Aprix, Roger.1986/ (PP. 27-45)
Capítulo 2. La comunicación organizacional: algunas tendencias nuevas.
Para mejorar el proceso de la comunicación en las organizaciones, es necesario abordar algunos aspectos: La audiencia; La administración; Necesidades y prioridades del administrador para mejorar la comunicación.
1) Audiencia >
a. Definición e interpretación de la estrategia ideadapara el éxito de la organización y cuánto esfuerzo deberán emplear para lograrlo.
b. Comunicación/Identificación. Representación humana de la organización.
c. Fuente de Información. Jefe como fuente confiable, un mensajero de carne y hueso a quien se le puede interrogar y quien tiene la palabra oficial.
2) Administración.
1. Premisa errónea de que los mensajeros humanos son propensos adistorsionar el mensaje
2. Uso de la palabra escrita como medio (normalmente arreglada y emperifollada)
3. Gerencia basada en la estructura de mando, disciplina, toma de decisiones y recopilación de información.
3.1 Estructura de Mando. Cuidadosamente construida para la discusión y la intervención ordenadas, con líderes aislados del contacto con sus compañeros trabajadores y de la realidadcotidiana del lugar del trabajo. Líderes remotos e inabordables, que no parecen reales y por consecuencia impide la comunicación, aumentando la distancia interpersonal.
3.2 Disciplina. Pretensión de que la organización funciona con una disciplina rígida, cuando el ideal sería una AUTODISCIPLINA, que no se crea al exigirla o castigar, sino es producida mediante la persuasión, ganándola a partir...
Regístrate para leer el documento completo.