La comunicacion el la etapa de la direccion de ventas
La comunicación es el medio a través del cual se unifica la actividad organizada. Se modifica la conducta, se efectúa el Cambio, se hace productiva la información y se cumplen las metas.
El propósito de la comunicación en una empresa es realizar el Cambio; influir la acción hacia el bienestar de la empresa. Motivo por el cual es esencial para elfuncionamiento interno de la Empresa debido a que integra las funciones administrativas y es necesaria para:
• Establecer y difundir las metas de una empresa.
• Desarrollar planes para su consecución.
• Organizar recursos humanos y otros de la manera más eficiente y eficaz.
• Seleccionar, desarrollar y evaluar a los miembros de la organización
• Dirigir. Motivar y crear un clima en que laspersonas desean contribuir.
• Controlar el desempeño.
Puntos por los cuales la comunicación es muy importante dentro de la empresa, pero también es uno de los principales elementos de la dirección.
Por lo cual se deben de tener en cuenta los siguientes:
Flujos de Comunicación: Dirección y niveles
La comunicación entre individuos de igual estatus (horizontal), entre superiores y subordinados(vertical: ascendente y descendente) y entre personas de distinto estatus ubicados en diferentes líneas de mando (diagonal) constituyen los modos básicos de los flujos de in formación.
La comunicación descendente se utiliza, en general, para transmitir indicaciones respecto de la tarea, explicar los propósitos, informar sobre normas y procedimientos, enviar feedback a los subordinados o comentar losobjetivos, las metas y la filosofía de la empresa.
La comunicación ascendente, se emplea preferentemente para informar sobre los resultados o efectos de las tareas, las acciones ejecutadas, las opiniones sobre las prácticas y políticas de la organización, necesidades, sugerencias, etc.
La comunicación horizontal permite la coordinación del trabajo, la planificación de actividades y, además desatisfacer las necesidades individuales, es esencial para favorecer la interacción de las personas que se encuentran en un mismo nivel y quienes interactúan con otras áreas y desarrollan trabajos en equipo.
En la comunicación vertical predomina el intercambio de información de naturaleza más formal; mientras que la comunicación lateral y horizontal tiende más a lo informal.
La frecuencia y elvolumen del flujo de mensajes están determinados no sólo por los factores estructurales, sino que están mediados por factores psicológicos. Las situación interna de la compañía puede dar origen a comunicaciones defensivas, en las cuales las personas evitan el feedback, distorsionan la información, crean rumores, etc.
Las barreras que obstaculizan el flujo de información pueden generarse por lasobrecarga de mensajes (e-mails por ejemplo), o la escasez de información, la incertidumbre del proceso de decisión-acción en la misma transmisión. La sobrecarga de mensajes, por ejemplo, produce respuestas fuera de plazo, omisiones, errores, descuidos y/o filtrado de mensajes.
El feedback ascendente y descendente es fundamental en el funcionamiento de la comunicación en la empresa. Si nofunciona, repercutirá en efectos negativos: falta de eficiencia en la comunicación que produce ruidos, retarda las correcciones o modificación de decisiones sobre la marcha en los procesos, incremento del número de errores, reducción de la productividad y de la satisfacción, surgimiento de barreras, distorsiones y rumores. Muchas veces los logros se asocian con los incrementos en los intercambios demensajes (comunicación fluída) y los fracasos con su disminución. La falta de coordinación, información y de claridad en los mensajes se traducen en “ruidos” que dificultan el desarrollo de las tareas. La utilización de prácticas comunicativas basadas en la “retroalimentación en el desempeño”, permite que cada uno de los trabajadores conozca qué opinan sus superiores sobre su desempeño y de este...
Regístrate para leer el documento completo.