La comunicacion

Páginas: 55 (13518 palabras) Publicado: 8 de abril de 2010
EL PROCESO DE KAFKA COMO CRÍTICA DE LA MODERNIDAD.
 
Crisis de sentido y derechos humanos.
 
 
CORADINO DE LA VEGA CASTILLA
 
 
Programa interdisciplinar de doctorado en estudios culturales
“LITERATURA & COMUNICACIÓN-V”
 
Seminario sobre Tendencias y Métodos del Comparatismo Literario y Cultural.
 
Prof. Manuel Ángel Vázquez Medel.
 
 
 
NOTA PRELIMINAR.-
 
La idea de estetrabajo nació hace varios años, en las grises aulas de una Facultad de Derecho. Mientras asistía a las soporíferas clases de Derecho Mercantil I me aficioné a leer las Obras Maestras de la Literatura Contemporánea que, algunos meses atrás, mi querida madre había adquirido a un módico precio para adornar los muebles del salón de mi casa. Bajo los apuntes de Sociedades Anónimas, devoraba absortoaquellos bellos volúmenes de pastas color caoba mientras mis compañeros copiaban y bostezaban resignados de la vida. Un día, igual que otro cualquiera, llegó a mis manos El Proceso de Kafka y de la fascinación que produjo en mí su lectura surgieron algunas de las reflexiones que en este trabajo se exponen. ¡Quién iba a decirme entonces que el azar y la vida (o acaso no son la misma cosa) me iban asituar en un seminario de Técnicas de Investigación y Literatura Comparada donde iba a poder dar rienda suelta a mis kafkianas lecturas clandestinas!.
En un principio, el que sigue iba a ser un trabajo de comparación literaria. La dificultad de fijar un tertium comparationis adecuado, de buscar el otro elemento para ser comparado con El Proceso y mis abundantes lagunas en materia literariaprovocaron que este estudio quedase como ha quedado. La Introducción y el epígrafe titulado ¿Visitando los confines del comparatismo literario? son víctimas del primerizo esfuerzo de abordar un análisis tan heterogéneo como el propuesto bajo los parámetros de la comparación literaria. Fueron redactados antes de la exposición en clase y únicamente figuran aquí a modo de cuestionario sobre la viabilidad deaquella empresa tan rebuscada. Con las lecturas posteriores a dicha exposición los horizontes se aclararon un poco (a la vez que se alejaban del campo literario) y quedó el cóctel que sigue.
 
Nota aclaratoria: las únicas citas que no obedecen al sistema seguido con las restantes son referencias directas al texto que ha servido de punto de partida para este trabajo: Kafka, F.: El Proceso.Seix Barral. Colección Obras Maestras de la Literatura Contemporánea. Barcelona, 1983. Estas citas serán mencionadas simplemente con el número de la página precedido por el distintivo “pág.”.
 
En Sevilla, a 17 de abril de 2000.
C. V. C
 
 
 
 
 “El hombre no puede vivir sin una confianza
duradera de algo indestructible en sí, si bien
pueden quedarle permanentemente ocultos
tanto lo indestructible como la confianza.Otra de las posibilidades de manifestación
de este permanecer oculto es la fe en un dios
personal.”
 
F. Kafka 
Introducción.-
 
No resulta fácil encontrar, en la Historia Universal de la Literatura, un escritor que muestre una interioridad como la que reflejó Kafka en su obra. Es cierto que muchos escritores han utilizado la creación literaria como vehículo terapéutico para atenuar obsesiones internas y demás angustias, pero pocos, muy pocos, han logrado plasmar en negro sobre blanco la eterna...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Comunicacion
  • Comunicacion
  • Comunicacion
  • Comunicacion
  • Comunicacion
  • Comunicacion
  • Comunicacion
  • Comunicacion

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS