La comunidad cristiana

Páginas: 11 (2707 palabras) Publicado: 18 de septiembre de 2013
A

PRENDER A VIVIR
EN COMUNIDAD CON LOS
PRIMEROS CRISTIANOS

Charla de Pedro José Gómez,
Guadalupe, 25 octubre, 2008
(El resumen de esta charla se ha
hecho por Imelda (apartados 1,2, 3 y
5), por Fernando (apartado 2,
parcial) y por Alfonso (apartado 4).

1. LA EXPERIENCIA FUNDANTE: Hechos 2, 1-12
- Del miedo y el fracaso a la valentía y la ilusión:

2. EL DESPLIEGUE DE LAFRATERNIDAD:
Hechos 2, 42- 47 y 4, 32-35

Lo que se destaca en esta lectura es, sobretodo, la capacidad del
Espíritu para cambiarnos. En los apóstoles el cambio era intenso.
Al juntarse con sus miedos a puerta cerrada, es la actuación del
Espíritu, no el empeño de ellos, que produce la conversión del
miedo a la ilusión. Cambiaron el “chip”. No cambió el clima hostil
que encontraba en la calle alsalir del cenáculo, ellos sí cambiaron. Después de tres años junto a Jesús, TODOS le abandonaron. Sin embargo, es precisamente desde su fracaso comunitario que aprenden a contar con el Espíritu.

- El poster: ventajas e inconvenientes

- De la comunidad como proyecto a la comunidad como regalo:
TODA COMUNIDAD CRISTIANA AVANZA EN LA MEDIDA QUE
APRECIA QUE, MÁS QUE UN PROYECTO, SU COMUNIDAD
ESUN REGALO. Los miembros tienen que pensar que están
participando, no en una carrera con metas para alcanzar como
sea, sino más bien en un maratón popular. La intoxicación provocada por la mezcla de ideales con las realidades es espiritual, no
sicológica.
- La capacidad de conectar con los de fuera y de romper barreras:
La fortaleza de una comunidad está en su acercamiento al
Espíritu. Loque une NO es el cariño mutuo. La unión es más
fuerte cuanto más cerca esté cada uno de sus miembros a Jesús.
Como es más fácil reunir a la gente en el dolor que en el éxito
(este último fomenta envidias, críticas, etc.), Dios se acerca a los
apóstoles en su debilidad en Pentecostés. ¡Salieron fuertes a la
calle y hablaban a la gente sin miedo y cada uno de sus oyentes
les oía en su propialengua! Pentecostés es el inverso de la Torre
de Babel.
- ¿Qué dicen de nosotros?
Esa gente pensaba que eran “borrachos” por el entusiasmo y la
energía que mostraban (a Cristo también le habían acusado de
“bebedor”), pero cada uno podía entenderles. En la Iglesia
tenemos que aprender a hablar a nuestra sociedad en un
lenguaje que puede entender. Los apóstoles no estaban borrachos de vino. Enellos y en nosotros se tiene que notar lo que
llevamos dentro, nada menos que el vino de la Eucaristía.

Vamos a leer la segunda lectura en primer lugar (Hechos 4,
32-35). Recordamos que los primeros cristianos eran muy,
muy pobres, económicamente hablando. Así que, si seguimos
leyendo (36-37), vemos que destacan a José (apodado
Bernabé) con todas sus señales de identidad ¡porque tenía uncampo (que vendió para dar el dinero a los apóstoles)!
Inmediatamente después en Hechos 5, 1-11, cuentan un caso
opuesto, el de Ananías y su mujer, Safira, quienes vendieron
una finca pero guardaban parte del dinero para ellos mismos.
Como esta pareja seguramente había algún caso más. Los
primeros cristianos eran seres humanos como nosotros, no
eran perfectos.
El poster (Hechos 2, 42-47 y4,32-35) nos da una gran noticia.
Es idealista. ¡Cómo que todos pensaban y sentían lo mismo!
Sabemos que todos pensaban de una manera
diferente.¡Pensar y sentir todos lo mismo es fatal para una
comunidad! El poster no es una ley que hay que cumplir
(como las famosas líneas de San Pablo en Corintios 13 tan
citadas en las bodas no son una ley para matrimonios ni se
escribieron para ellos). ElEvangelio no es un conjunto de
metas a alcanzar. JESÚS NOS INDUCE UN DESEO DE
AMAR. Su “mandamiento” de amor nunca termina de ser
cumplido.
- La postal : las palabras de San Agustín (ya nos ha dado
Fernando el texto que leímos ayer 5 novienbre)
Aquí San Agustín convierte lo difícil en fácil. Hace posible la
comunidad cristiana para cualquiera.
- El árbol como metáfora de la comunidad
LA...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Comunidad Cristiana
  • Comunidades Cristianas
  • Las primeras comunidades cristianas y los Evangelios
  • rollo comunidad cristiana
  • primeras comunidades cristianas
  • La Comunidad Cristiana Y El Cambio Social
  • Comunidad Cristiana Bet-El
  • Las primeras comunidades cristianas

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS