La conciencia TF

Páginas: 9 (2159 palabras) Publicado: 3 de diciembre de 2015
Introduccion


En este trabajo desarrollaremos el tema de la conciencia, todo lo referente a esta, su concepto, sus estados alterados, sus diferentes especulaciones, entre otros temas que veran a lo largo del trabajo.














































La conciencia

Se llama conciencia al conocimiento de varios procesos cognoscitivos, como dormir,
soñar, concentrarse y tomardecisiones. La conciencia es la cualidad o el estado de conocimiento de objetos externos o de algo interno a uno mismo. Puede ser definida como: capacidad para sentir, subjetividad, habilidad de experimentar o sentir, o como control ejecutivo de la mente. A pesar de la dificultad al definirla, algunos filósofos consideran que hay una intuición generalizada sobre qué es.

Se representa el medio en el queuno vive, conformando una verdad subjetiva que se refiere tanto a lo exterior como lo interior a uno. Se puede definir como el conocimiento percibido intuitivamente de algo en uno mismo.

Estas definiciones desde un principio no estaban claras, no se podia definir con exactitud lo que era la conciencia, hubieron varios investigadores que, en base a sus conocimiento pudieron tener y sacar unadefinicion de esta.

La conciencia segun Piaget
Segun Piaget la conciencia era el grado de conocimiento y capacidad de reflexion sobre mecanismos cognoscitivos.

La conciencia segun Vygotski
Reflejo psiquico de la realidad y sistema de reglas de funcionamiento y conceptos.

Resulta difícil precisar qué es la conciencia, ya que no tiene un correlato físico. Se trata del conocimiento reflexivo de lascosas y de la actividad mental que sólo es accesible para el propio sujeto. Por eso, desde afuera, no pueden conocerse los detalles de lo conciente.

La filosofía considera que la conciencia es la facultad humana para decidir acciones y hacerse responsable de las consecuencias de acuerdo a la concepción del bien y del mal. De esta manera, la conciencia sería un concepto moral que pertenece al ámbitode la etica.

Desde Descartes y Locke, varios filósofos lucharon por comprender la naturaleza de la conciencia y aislar sus propiedades esenciales. Problemas que ocupan a la filosofía de la conciencia son: Si el concepto en sí es fundamentalmente coherente, si la conciencia puede ser explicada en términos mecanicistas, si existe la conciencia no humana, si se puede reconocer y de qué forma, cómose relacionan la conciencia y el lenguaje, si la conciencia puede ser entendida en términos que no requieran una distinción dualista entre estados o propiedades mentales o físicos, y si es posible que máquinas computacionales como computadoras o robots sean conscientes, un tema estudiado en el área de la inteligencia artificial.




Origen historico
Los primeros planteamientos acerca de lo que esla consciencia, aparecen ya en algunos planteamientos filosóficos de la Grecia clásica, de una forma no explícita, pero sí implícitamente en persos postulados acerca del alma o del pensamiento. Entonces, lo que hoy se denomina el problema mente-cerebro, era formulado en términos del problema de la relación entre alma y cuerpo. Dicho problema de la relación mente-cerebro, ha sido y es una cuestiónfundamental que ha determinado la manera de plantear la cuestión de la consciencia. Las teorías elaboradas sobre esta relación podrían clasificarse de forma esquemática en dos grandes grupos: las concepciones monistas y las dualistas; aunque también existen teorías que combinan ambas posturas. Estas concepciones se explicarán más adelante al tratar las diferentes perspectivas existentes.
Descartes(1596-1650), consideró la consciencia como la propiedad esencial de la mente, pues todo pensamiento, para ser considerado como tal, tenía que ser pensamiento consciente. Descartes, caracteriza las diferentes formas de pensamiento por una característica común, que es la consciencia, ya que considera que el pensamiento es todo lo que tiene lugar en nosotros cuando somos conscientes de ello y dicho...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • TF
  • TF
  • TF DyP
  • CALIDAD TF
  • aliciateresitamansilla TF
  • tf maquinados
  • las conciencias de la conciencias
  • Psicologia (tf)

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS