LA CONDUCTA
Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria, Ciencia y Tecnología
Instituto Universitario Tecnológico los Andes
El Piñal Estado Táchira
Psicología de la Organización
Semestre: III .
Unidad Curricular: Psicología de la Org.
Psicología como Ciencia
1.- Concepto de Psicología. La Psicología es la ciencia que estudiala conducta y los procesos mentales. Trata de describir y explicar todos los aspectos del pensamiento, de los sentimientos, de las percepciones y de las acciones humanas. Por ser una ciencia, la Psicología se basa en el método científico para encontrar respuestas. Etimológicamente, Psicología proviene del griego psique: alma y logos: tratado, ciencia. Literalmente significaría ciencia del alma; sinembargo, contemporáneamente se le conceptualiza a la Psicología como una parte de las Ciencias Humanas o Sociales que estudia:
El comportamiento de los organismos individuales en interacción con su ambiente.
Los procesos mentales de los individuos.
Los procesos de comunicación desde lo individual a lo microsocial.
La ciencia, como hemos visto, implica el uso de herramientas como laobservación, la descripción y la investigación experimental, para reunir y organizar información. El comportamiento incluye, en su más amplia acepción, acciones que pueden ser observadas directamente, tales como actividades físicas o verbales, así como otros procesos mentales que no pueden ser observados directamente, tales como percepción, memoria, atención, etc. (Inc) La psicología es el estudiocientífico de la conducta y la experiencia de como los seres humanos y los animales sienten, piensan, aprenden, y conocen para adaptarse al medio que les rodea.
2. Objetivos de la Psicología.
A.- Descripción. Es la meta básica de todas las ciencias. Los psicólogos recopilan datos acerca de la conducta y del funcionamiento mental para estructurar una imagen coherente y precisa de estosfenómenos. Esta recopilación de datos conlleva el problema de la medición. Siempre que se puede, se observa o mide directamente. Cuando las estrategias directas son imposibles, o extremadamente difíciles, se utilizan tácticas indirectas consideradas menos exactas tales como entrevistas, cuestionarios, etc. (Inc)
B.- Explicación. Consiste en establecer una red de relaciones causa-efecto. Por logeneral, se proponen explicaciones llamadas hipótesis, las cuales son sometidas a pruebas mediante una experimentación controlada
C.- Predicción. Si una hipótesis es acertada, deberá ser capaz de descubrir lo que sucederá en situaciones relacionadas.
D.- Control. Es también otra prueba poderosa de una hipótesis. Las condiciones que se suponen causan la conducta, o el proceso mental, se puedenalterar o controlar para ver si el fenómeno cambia en concordancia. El control consiste en la aplicación de conocimientos para resolver problemas prácticos.
2.- Relación de la Psicología con Otras Ciencias Afines
Podemos considerar la conducta como una interacción entre factores biológicos, antropológicos, sociológicos y psicológicos, de ahí la relación de la psicología con las cienciasbiológicas y sociales.
De manera amplia podemos definir la biología como la ciencia de la vida que estudia como los organismos crecen, regeneran sus células, como se reproducen y como experimentan otros procesos vitales. Dentro de la biología las disciplinas que tienen más influencia sobre la psicología son:
(a).- La neurología, que estudia el sistema nervioso
(b).- La fisiología, que estudia elfuncionamiento general de los organismos
(c).- La embriología, que estudia el crecimiento y desarrollo de los organismos antes de crecer
(d).- La genética, que estudia los procesos hereditarios.
(e).- La sociología, se ocupa del estudio de las leyes que rigen a los grupos, la conducta de los grupos y
la influencia de estos sobre los individuos.
(f).- La...
Regístrate para leer el documento completo.