la conducta
Llamamos conducta al comportamiento que exhibe un individuo en un contexto dado. A través de los gestos, las actitudes corporales, las acciones concretas y el lenguaje losseres humanos exteriorizamos ideas, pensamientos, conceptos, y todo ello, sumado al bagaje sociocultural que llevamos, define nuestra conducta observable.
La ciencia que estudia la conductaindividual es la psicología, en tanto que la conducta social es abordada desde diversas disciplinas.
Formas de conductas
Históricamente, dentro de las conductas se han distinguido las siguientes variantes:Conductas instintivas. Aquellas vinculadas con nuestros instintos; dependen principalmente del patrimonio genético. La conducta sexual, por ejemplo, pertenece a esta categoría. Asociada a esta categoríaa menudo se habla de conducta refleja, esto es, aquella provocada automáticamente por estímulos del ambiente, no sujeta al control voluntario.
Conductas aprendidas o adquiridas. Participan en lasupervivencia y en la adaptabilidad social. El lenguaje, el aprendizaje y la memoria son de vital importancia en estas conductas.
-También se categorizan las conductas en:
Naturales. Cuando el individuoactúa simplemente para contribuir al estado de equilibro con sus necesidades inherentes a su condición humana (comer, dormir) o bien si lo hace por reflejo, sin haber decidido racionalmente.
Fomentadas.Cuando el individuo, por el contrario, actúa de manera incitada por algún móvil externo. Estos móviles pueden generarse tanto en el seno de las estructuras sociales que lo rodean como en las normasculturales o en las funciones que puedan asumir las personas dentro de sus grupos.
-Por otro lado, la conducta también puede estar organizada según las características individuales de la persona.Habitualmente se distinguen los siguientes tres tipos:
Conducta pasiva. Es aquella que prioriza los derechos de las otras personas por sobre los propios. En el afán de evitar potenciales conflictos, el...
Regístrate para leer el documento completo.