La Conquista del Imperio Incaico
Pizarro realiza su primer viaje siguiendo la ruta de Andagoya, en donde no encuentra lo que buscaba yademás es atacado por los habitantes quienes sabían que los españoles querían poseer sus riquezas. En 1526 Pizarro vuelve a realizar un segundo viaje hacia América del Sur; Diego de Almagro es enviadonuevamente mientras que Pizarro sigue con su viaje, y cuando llega Almagro con refuerzos continúan con la expedición y así llegan al Tawantinsuyo, desembarcando en una localidad cerca (Tumbes) que eraparte del Tawantinsuyo.
El Tawantisuyo viene de dos palabras quechuas, tawa: cuatro y suyo: nación o estado. Este territorio era dividido en cuatro naciones o “suyo” en cual uno de sus ángulos estabaen la capital de la Cuidad de Cusco. Según algunos cronistas la palabra Qosqo significó centro del mundo;(centro del Tawantisuyo).
Hasta el día de hoy se siguen usando los nombres para losdiferentes sectores de las naciones o “suyo”. Del lado sudeste el “Collasuyo” que ocupó lo que es hoy Bolivia y que llega hasta Tucumán (norte de Argentina), también estaba la plaza mayor de la cuidad quecomenzaba con cuatro caminos principales hacia los cuatro “suyos”. Por el lado del noroeste se ubicaba el “Chinchaysuyo” que iba hasta el Rio de Ancashmayo en Pasto, Colombia; al noreste el Antisuyo, enlos valles subtropicales, ocupando parte de la selva amazónica; y al sudoeste el llamado “Contisuyo” que ocupaba parte de la costa peruana y que va hasta el Rio De Maule en Chile.
*En 1529 Diego deAlmagro y Francisco de Pizarro tuvieron un gran resentimiento debido a la Capitulación de Toledo. Pizarro tenia mayores títulos como: gobernador, capitán general de Nueva Castilla, entre otros....
Regístrate para leer el documento completo.