La Constituccion Politica
Por: ANGIE DAYANA GONZALEZ MORATO
11°02
INSTITUCION EDUCATIVA DEPARTAMENTAL ANTONIO NARIÑO
AREA DE POLITICA
Ciencias Políticas
Mosquera – Cundinamarca
Marzo de 2015
HISTORIA DE LA CONSTITUCION POLITICA
Por: ANGIE DAYANA GONZALEZ MORATO
11°02
Presentado a: DOCENTE MARIA NELCY ACEVEDO MONTAÑA
INSTITUCION EDUCATIVA ANTONIO NARIÑO
AREADE POLITICA
Ciencias Políticas
Mosquera – Cundinamarca
Marzo de 2015
TABLA DE CONTENIDO
INTRODUCCION
1. HISTORIA DE LA CONSTITUCION
1.1. Tiempos
2. APORTE DE LA REVOLUCION FRANCESA
2.1. Los Derechos del hombre
3. CONSOLIDACION DE LA DEMOCRACIA
4. PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE LA CONSTITUCION
CONCLUSIONES
BIBLIOGRAFIA
INTRODUCCION
La Constitución Política es nuestra máximaley. Por en ella hay norma de normas. Eso quiere decir que es un conjunto de reglas que establece la forma en que debemos comportarnos todos los que vivimos en Colombia para que exista bienestar y podamos vivir en paz o pues eso es lo que deberíamos hacer.
Estas normas establecen los derechos y garantías que tenemos los colombianos para poder construir un país mejor. Como ejemplos de esos derechosestán algunos muy importantes para los niños: el derecho a la vida, la salud, la educación, la cultura, el cuidado, el amor, entre muchos otros más.
Aunque tenemos que decir que de la misma forma como la Constitución brinda estos derechos, también establece ciertos deberes y obligaciones que debemos cumplir. Algunas de esas obligaciones son por ejemplo: respetar los derechos ajenos, participar enla vida política del país, proteger los recursos naturales y culturales, colaborar con la justicia y por supuesto ayudar con el mantenimiento de la paz.
La Constitución Política también establece la organización del Estado, cuántas y cuáles son las ramas del poder público y qué tareas hace cada una de ellas para poder cumplir con sus normas.
HISTORIA DE LA CONSTITUCION POLITICA
El 15de febrero de 1819, que sentó las bases para la independencia de Colombia, el 17 de diciembre de 1819, oficialmente constituida la República de Colombia. Un nuevo Congreso, celebrado en Cúcuta, un año más tarde, estableció una Constitución para la Gran Colombia, el 30 de agosto de 1821. Por ella asumió la presidencia del nuevo estado republicano, Simón Bolívar y como vicepresidente, Francisco dePaula Santander, quien asumió en realidad el mando, por ausencia de Bolívar.
Esta puede ser considerada la primera constitución del estado colombiano. Estaba compuesta por 10 capítulos, integrados en total por 91 artículos. El Poder Ejecutivo, estaba integrado por el Presidente y el Vicepresidente, que durarían 4 años en sus cargos, sin ser posible su reelección. El Poder Legislativo se componíade dos Cámaras: la de Senadores, que duraban ocho años en sus funciones, y la de Representantes, por un período de cuatro.
Se establecía que esta República estaba compuesta por tres Departamentos, denominados grandes (Cundinamarca, Venezuela y Quito) que a su vez se subdividían en Departamentos Corrientes y luego en Provincias. Éstas a su vez se dividían en Cabildos o Municipalidades, formados porParroquias.
Fue precursora en declarar la abolición de la esclavitud, que se realizaría de modo gradual. El 24 de mayo de 1822, luego de la batalla de Pichincha, Sucre entró a Quito victorioso, y anexó ese territorio a la Gran Colombia, al que luego se agregó Guayaquil. A partir de la sublevación de La Cosiata (“la cosa esa”) como denominaban a la Gran Colombia sus detractores comenzó el procesode separación de Venezuela de la gran patria de Bolívar (30 de abril de 1826). En 1830 Quito también se independizó.
TIEMPOS
La Constitución de 1832
El 21 de noviembre de 1831, terminó la existencia de la República de Colombia (La Gran Colombia) y comenzó en 1832, la de la República de Nueva Granada, de carácter centralista, cuyo presidente fue Francisco de Paula Santander. Estaba integrada...
Regístrate para leer el documento completo.