La Constitución de 1980

Páginas: 11 (2668 palabras) Publicado: 29 de noviembre de 2015

La Constitución de 1980
En agosto de 1980, el gobierno convocó a un plebiscito para lograr la aprobación popular de un nuevo texto constitucional.

Así fue como el 11 de septiembre se realizó el acto electoral para cumplir con este fin. Los resultados fueron 4.204.879 votos por la aprobación (esta cifra incluye los votos en blanco que, de acuerdo con la normativa dictada a propósito se sumabanal sí); 1.893.420 por el rechazo, y 173.569 votos nulos.

El texto constitucional aprobado entró en vigencia el 11 de marzo de 1981. Entre otros temas, la nueva Carta Fundamental estableció un sistema presidencialista de gobierno y creó un Consejo de Seguridad Nacional, presidido por el primer mandatario e integrado por los comandantes en jefe de las Fuerzas Armadas, el presidente del Senado y elpresidente de la Corte Suprema de Justicia.

También consignó la creación de los senadores designados, la segunda vuelta en las elecciones presidenciales y el sistema electoral binominal. Además, estableció que el presidente en ejercicio se mantendría en el poder hasta 1988.http://www.icarito.cl/enciclopedia/articulo/segundo-ciclo-basico/historia-geografia-y-ciencias-sociales/historia-de-chile-siglo-xx-hasta-nuestros-tiempos/2009/12/407-820-9-gobierno-de-augusto-pinochet.shtml
en 1980 aprobó una nueva Constitución de carácter autoritario, que aseguró su permanencia en el gobierno hasta 1989. Eliminada toda oposición política y sindical, su régimen instituyó una nueva política económica basada en los principios neoliberales y monetaristas. Su severo plan de ajuste supuso un drásticorecorte de los salarios y la privatización de las empresas públicas.
la economía diseñada por su régimen comenzó a dar rendimientos y a experimentar una gran expansión, hasta el punto de que fue tenida como modélica en América Latina. Seguro de sus logros políticos y económicos y de su autoridad e influencia en el país, en 1988 convocó un referéndum dentro del marco previsto por la Constitución. Lasurnas no le fueron favorables, y con el triunfo de la oposición política coaligada en Concertación Democrática (CD), se inició el proceso de transición a la democracia, marcada por la moderación y por el enorme poder que conservaba Pinochet.
Las elecciones convocadas a continuación para sucederle fueron ganadas por CD, y en 1990 cedió la presidencia al democristiano Patricio Aylwin. No obstante,conservó la jefatura de las Fuerzas Armadas hasta marzo de 1998, cuando entró en el Congreso como senador vitalicio. Inquietado en sus últimos años por la justicia, viajó a Gran Bretaña para una intervención quirúrgica, y debió hacer frente a una orden de detención que lo retuvo en Londres durante varios meses. Intervino en el proceso el juez español Baltasar Garzón, por la responsabilidad que tendríaPinochet en la muerte de ciudadanos españoles en el período de la dictadura militar que él presidió.
Volvió a Chile el 3 de marzo del 2000. A pesar de que intentó alejarse de la vida pública, se mantuvo en el centro de la actualidad por la infinidad de demandas presentadas en su contra por los atropellos a los derechos humanos cometidos durante su gobierno: detenciones ilícitas, apremiosilegítimos, asesinatos e incluso terrorismo de Estado; muchos de esos delitos fueron llevados a cabo en el extranjero, como los ya citados atentados a Carlos Prats, Bernardo Leighton, y Orlando Letelier. Tras su muerte, ocurrida el 10 de diciembre de 2006, fue velado en la Escuela Militar de Santiago, pero sin que se le rindieran honores de Estado.
http://www.biografiasyvidas.com/biografia/p/pinochet.htmDetención en Londres en 1998
Su declive comenzó con el hallazgo de fosas clandestinas, denuncias de torturas, fusilamientos y desaparición de personas.
Según el informe Rettig (1991), durante la dictadura se registraron 3.197 víctimas, de las que 1.192 son detenidos desaparecidos.
El juez español Baltasar Garzón logró su detención el 17 de octubre de 1998 en Londres, donde estuvo retenido 503...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Constitución de 1980
  • resumen constitución de 1980
  • Genesis Constitucion 1980
  • genesis de la constitucion de 1980
  • resumen constitucion politica 1980
  • Constitución Chile 1925 y 1980
  • articulos de la constitucion de 1980
  • Constitucion Politica 1980

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS