La_construccion_del_espacio_web_de_un_in
Páginas: 32 (7979 palabras)
Publicado: 22 de junio de 2016
ISSN 1851-1716
HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES
comunicaciones
La construcción del espacio web de un instituto de investigación
desde el abordaje socio-técnico
San Martín, Patricia Silvana; Rodríguez, Guillermo Luján; Cenacchi, Marisa Andrea;
Andrés, Gonzalo
Resumen
Se presentan aspectos significativos del proceso de construcción del espacio institucionalweb de un instituto de investigación en el campo de las Ciencias de la Educación.
El marco teórico-metodológico del desarrollo se fundamentó en la perspectiva de los
Dispositivos Hipermediales Dinámicos, atendiendo al despliegue del trabajo en redes
colaborativas, las condiciones de inclusión social, el acceso abierto y la implementación
de tecnologías de código abierto. El abordaje socio-técnicopermitió una co-construcción organizacional y tecnológica acorde al actual contexto físico-virtual académico y
de vinculación tecnológica y social. El alcance de lo propuesto podría ser orientador
para otros centros, dado que propone una arquitectura virtual que integra el trabajo
académico en red, la navegación accesible y lo dinámico de la gestión institucional.
Palabras clave: DispositivoHipermedial Dinámico; acceso abierto; contexto físico-virtual
El artículo presenta desarrollos generados durante el proceso de co-construcción del espacio web institucional del IRICE, la dirección del proyecto institucional de I+D+I estuvo a cargo de la Dra. Patricia San
Martín (Programa Dispositivos Hipermediales Dinámicos). Una versión reducida y referida al prototipo
2014 fue aceptada para supublicación en el Simposio Argentino sobre Tecnología y Sociedad, de las
Jornadas Argentinas de Informática (44 JAIIO), Facultad de Ciencias Exactas, Ingeniería y Agrimensura,
Universidad Nacional de Rosario, agosto/ septiembre de 2015 (http://44jaiio.sadio.org.ar/). Presentado
el 23/08/15 y admitido el 08/03/16.
Autoras Instituto Rosario de Investigaciones en Ciencias de la Educación-IRICE (ConsejoNacional
de Investigaciones Científicas y Técnicas –CONICET–, Universidad Nacional de Rosario –UNR–),
Santa Fe, Argentina.
Contacto: sanmartin@irice-conicet.gov.ar
Universidad Nacional de Entre Ríos | Eva Perón 24; 3260 FIB Concepción del Uruguay, Entre Ríos, Argentina | (402-422)
402
SAN MARTÍN, P. S. et al. | La construcción del espacio web de un instituto de investigación…
A socio-technicalapproach to build a web space for research institute
Abstract
This paper presents significant aspects of the process of building the institutional web
of a research institute in the field of Educational Sciences. The theoretical and methodological development framework was based on the perspective of Dynamic Hypermedia Device, following the deployment of work in collaborative networks, conditionsof social inclusion, open access and implementation of open source technologies. The
socio-technical approach allowed an organizational and technological co-construction
according to the current physical-virtual academic context and technological and social
bonding. The goal of the proposal could be guiding for other centers, since proposes
a virtual architecture that integrates academicnetworking, navigation accessible and
dynamic of institutional management.
Keys Words: Dynamic Hypermedia Device; Open Access; physical-virtual context
Construção do espaço web de um instituto de pesquisa a partir da abordagem
sociotécnica
Resumo
O trabalho apresenta aspectos significativos do processo de construção do espaço
institucional web de um instituto de pesquisa no campo das Ciências da Educação.O
marco teórico-metodológico do desenvolvimento baseou-se na perspectiva dos Dispositivos Hipermidiais Dinâmicos, considerando o desenvolvimento do trabalho em redes
colaborativas, as condições de inclusão social, o acesso aberto e a implementação de
tecnologias de código aberto. A abordagem sociotécnica permitiu uma co-construção
organizacional e tecnológica de acordo com o atual contexto...
Leer documento completo
Regístrate para leer el documento completo.